(CERIGUA/IFEX) – El 13 de junio de 2006, Carlos Morales, el camarógrafo del telenoticiero «Noti7», que se transmite en tres emisiones diarias por el canal de televisión abierta Televisiete, con cobertura nacional, fue agredido por elementos de la seguridad privada de la colonia Tikal I, de la Zona 7 capitalina. Morales cubría una denuncia sobre […]
(CERIGUA/IFEX) – El 13 de junio de 2006, Carlos Morales, el camarógrafo del telenoticiero «Noti7», que se transmite en tres emisiones diarias por el canal de televisión abierta Televisiete, con cobertura nacional, fue agredido por elementos de la seguridad privada de la colonia Tikal I, de la Zona 7 capitalina.
Morales cubría una denuncia sobre la veda de la libre locomoción de un religioso defensor de los derechos humanos de los migrantes; realizaba tomas de apoyo de imagen, cuando los guardias lo encañonaron y cargaron las escopetas que portaban; fue insultado, mientras que uno de ellos le dio una patada.
Morales explicó que junto a la reportera que le acompañaba, Dunia Rocibel Recinos, se retiraron inmediatamente del lugar por temor a ser victimas de un ataque de mayores consecuencias.
El 12 de junio, César Augusto Mejía Rivera, utilero del canal de televisión por cable, Guatevisión, fue tiroteado por sujetos desconocidos, quienes le acertaron cuatro disparos, cuando se conducía en un autobús urbano y se dirigía prestar apoyo en una cobertura noticiosa.
El hecho ocurrió a las 12:35 de la tarde (hora local), en la 12 avenida y 20 calle de la colonia Paraíso 1, zona 18, capitalina, Mejía se encontraba en un autobús urbano cuando resultó herido de bala en la espalda y la cabeza; el caso es investigado por el Ministerio Público.
Según la dirección del canal Guatevisión, Mejía se encontraba de vacaciones; sin embargo, por las diferentes actividades del canal, decidieron llamarlo la mañana del 12 de junio para que acudiera a prestar apoyo. Al momento en que fue atacado se dirigía a sus labores.
El 25 de mayo en horas de la mañana, el promotor de mercadeo del periódico regional «El Quetzalteco», para el área de Huehuetenango, Javier Estrada Lepe, fue golpeado por varios sujetos que recién habían salido de prisión, bajo medida sustitutiva, quienes además robaron y destruyeron decenas de ejemplares.
Los maleantes, reclamaron a Estrada la publicación de su captura en ese medio y advirtieron que buscarán al responsable de la redacción de la nota para «cobrárselas»; fuentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional Civil, habían informado que los agresores estaban siendo investigados por trasiego de drogas y otros delitos.
La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público, la Policía Nacional Civil (PNC) y en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
Las agresiones en contra de trabajadores de la prensa se han intensificado en los últimos dos meses en Guatemala, por lo que el Observatorio de los Periodistas de CERIGUA se ha comunicado de inmediato con los agraviados, a fin de brindarles su solidaridad y para exigir la investigación de los hechos, que atentan contra la libertad de expresión y la vida de los trabajadores de la prensa.