El canal Órbita TV cesó sus operaciones alegando dificultades económicas. En un caso distinto, la periodista Vanessa Gómez Quiroz fue intimidada por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia.
(IPYS/IFEX) – El 10 de julio de 2009, el canal Órbita TV, que opera en la zona norte del estado de Anzoátegui, cesó sus operaciones alegando dificultades económicas debido a las presiones ejercidas por el gobierno regional sobre los anunciantes.
El gerente de Operaciones de la estación, Marcos Figueroa, denunció al IPYS una «guerra abierta» entre el gobernador Tarek William Saab y Órbita TV, acusándolo de presionar a los anunciantes y también a la empresa de cable Intercable, que provee el servicio de transmisión, para boicotear la señal del medio de comunicación.
Figueroa recordó que en cuatro meses, Intercable los cambió a cuatro canales distintos. Califica la medida como un sabotaje.
En junio, el diputado de la Asamblea Legislativa Regional, Juan Guaramaima, pidió a las autoridades de telecomunicaciones intervenir el circuito de Órbita TV, sindicando a los dueños de conspiradores.
Durante sus intervenciones en el programa gubernamental transmitido por radio y televisión, Saab ha cuestionado en varias oportunidades las líneas editoriales de Órbita TV y Circuito Radial Órbita, ambos con señal en los estados de Anzoátegui y Monagas. Aún transmiten las estaciones de Órbita TV en El Tigre, al sur de Anzoátegui y Maturín, en el estado Monagas.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) se solidarizó con el medio. Isbelsy Hernández, secretaria del gremio, rechazó las presiones económicas y políticas que pesan sobre varios medios de comunicación para, según dijo, imponer una línea editorial que apoye al gobierno nacional.
En un caso distinto, el 8 de junio, la periodista Vanessa Gómez Quiroz, del diario «El Nacional», fue intimidada por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estela Morales, cuando en una rueda de prensa en la sede de la Fiscalía General de la República la magistrada le dijo: «es peligroso meterse conmigo», luego de que la periodista le hiciera una pregunta que la jueza consideró incómoda.
Morales le recordó a Gómez lo que le pasó al periodista Eligio Rojas, del diario «Últimas Noticias». En 2007, Rojas fue separado de la cobertura en el TSJ sin explicaciones, según él, por orden de la magistrada, por haber denunciado que ella le prohibió el ingreso al máximo tribunal a un grupo de reporteros.
IPYS rechaza esta intimidación a los periodistas.