Francisco Pérez fue despedido después de negarse a apoyar la campaña electoral del candidato a diputado, quien es director de la agencia que administra Radio Ixcán.
(CERIGUA/IFEX) – Herber Cabrera, candidato a diputado por el Partido Patriota (PP) en el municipio de Ixcán, Quiché, al norte del país, despidió a un periodista radial, presuntamente porque se negó a apoyar su campaña proselitista. Por otro lado, Cabrera arremetió con su vehículo contra un corresponsal del noticiero «Guatevisión», del canal del mismo nombre, que llegó a dar cobertura al despido.
Francisco Pérez, conductor del programa «Centro de Noticias de Ixcán» (CNI) que transmite la Radio Ixcán, dijo a CERIGUA que Cabrera le comunicó su despido el 20 de junio de 2011, argumentado una reestructuración de sus colaboradores.
Sin embargo, anteriormente el político, quien es director de ADEL Ixcán, agencia de desarrollo que administra la radio, le había pedido que apoyara la campaña y que se pusiera la «camisa anaranjada», color que identifica a ese partido político.
Asimismo le pidió que moderara un foro el 2 de julio, cuando el candidato a la presidencia del PP visitara el municipio, en el que tenía que mostrarle su apoyo, a lo que el periodista se negó, por razones éticas, según dijo.
El 22 de junio, el conductor se despidió de su audiencia y de sus colegas y colaboradores, quienes se solidarizaron con él cuando el programa estaba al aire, lo que enojó al hijo de Cabrera, Marvin Cabrera, quien de manera airada le dijo que se fuera de la cabina radial. Al negarse, Pérez cortó la luz eléctrica dejando la radio fuera del aire.
Posteriormente Santiago Botón, el corresponsal del noticiero «Guatevisión» en ese municipio, llegó a dar cobertura al hecho. Botón dijo que al ingresar a la emisora, Cabrera movilizó su vehículo a toda velocidad hacia él, y se detuvo justo detrás. El corresponsal le reclamó su imprudencia, a lo que Cabrera contestó de manera burlona: «No te preocupes que los frenos están buenos».
El Observatorio de los Periodistas de la agencia CERIGUA condena estos hechos que atentan contra el derecho a la libertad de expresión. Solo en el mes de junio son cuatro los periodistas que han sufrido algún tipo de acoso por parte de aspirantes a puestos públicos en las elecciones generales de 2011.
ACCIÓN RECOMENDADA:
Exigir a las autoridades que garanticen la libertad de expresión, legalmente establecida, así como la integridad física, moral e intelectual de las y los comunicadores que resultan afectados como consecuencia del ejercicio de sus labores informativas, especialmente durante el período electoral, cuando se intensifican las agresiones.
APELACIONES A:
Ruth del Valle
Comisionada Presidencial de los Derechos Humanos
2a. Avenida 10-50, zona 9
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2334 0119
Sergio Morales Alvarado
Procurador de los Derechos Humanos
12 Avenida 12-72, zona 1
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2424 1717
Correo electrónico: ososa@pdh.org.gt
Fiscalía Especial de Delitos contra Periodistas y Sindicalistas
Ministerio Público
7a. Avenida 11-20 zona 1, segundo nivel
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2220 6873
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Sobre Derechos Humanos para Guatemala
13 calle 3-40, zona 10, Edifico Atlantils, oficina 803
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2382 3410
Correo electrónico: emorales@ohchr.org.gt
Carlos Menocal
Ministro de Gobernación
6a. Avenida 4-64, zona 1
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2362 0237 / 2339 4474
Correo electrónico: ministro@mingob.gob.gt
Jaime Leonel Otzin Diaz
Director de la Policía Nacional Civil
Dirección General de la Policía Nacional Civil
6a. Avenida 13-71, zona 1
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2238 1474