(AMARC/IFEX) – Ante el incremento de hostigamiento, amenazas y agresiones en contra de radios comunitarias en México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americans (OEA) solicitó y amplió el alcance de medidas cautelares a fin de que el Estado mexicano proteja la vida e integridad física, así como el […]
(AMARC/IFEX) – Ante el incremento de hostigamiento, amenazas y agresiones en contra de radios comunitarias en México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americans (OEA) solicitó y amplió el alcance de medidas cautelares a fin de que el Estado mexicano proteja la vida e integridad física, así como el derecho a la libertad de expresión de integrantes de radios comunitarias, miembros de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Tras las agresiones que integrantes de Radio Calenda sufrieron los días 24 y 25 de enero, por parte del Presidente Municipal depuesto del municipio de San Antonino de Velasco Castillo, Oaxaca, AMARC-México y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) solicitaron a la CIDH la emisión de medidas cautelares en nombre de los agredidos.
El 16 de febrero, dicho organismo regional, encargado de proteger los derechos humanos en el Continente Americano, emitió medidas en las que exige al Estado mexicano que lleve a cabo todas las acciones necesarias para proteger a integrantes de Radio Calenda.
Estas medidas se suman a las emitidas anteriormente a fin de proteger la vida e integridad física de integrantes de la Voladora Radio, quienes desde agosto de 2006 han sido objeto de amenazas y agresiones debido a su actividad periodística.
La CIDH emitió medidas cautelares desde septiembre de ese año, pero debido a que las agresiones y amenazas continuaron, las intensificó en enero de 2007. Hasta el momento la investigación de los hechos no ha dado frutos sustanciales y la protección no es adecuada.
Ambos casos dan cuenta del incremento de agresiones en contra de las radios comunitarias en México y se suman al caso de la Radio Nandía en Oaxaca la cual se encuentra cerrada injustificadamente desde agosto de 2006 por parte de autoridades priístas del bachillerato de Mazatlán, Villa de Flores, Oaxaca (ver la alerta de IFEX del 31 de agosto de 2006).
Integrantes de AMARC-México y de la CMDPDH exigieron al Estado mexicano que cumpla a cabalidad con sus obligaciones en materia de protección a los derechos, que cumpla las medidas cautelares emitidas por la CIDH y que lleve a cabo todas las acciones necesarias para proteger la vida e integridad física de integrantes de Radio Calenda y la Voladora Radio, así como que sea reabierta la Radio Nandía.