La SIP manifiesta su solidaridad con periodistas y medios de comunicación que han organizado manifestaciones públicas para reclamar mayores garantías para la libertad de prensa.
(SIP/IFEX) – Miami, 7 de octubre de 2010 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó «su plena solidaridad» con entidades periodísticas y medios de comunicación de Bolivia que en estos días han organizado manifestaciones públicas en varias ciudades de todo el país, reclamando mayores garantías para la libertad de prensa que consideran es conculcada a través de una ley antirracismo aprobada esta semana.
La Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación fue aprobada el 5 de octubre por la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores y se prevé su sanción ante el pleno del Senado entre hoy y mañana. Anteriormente ya había sido ratificado en la Cámara de Diputados. La medida incluye dos polémicos artículos: el 16, que retira la licencia de medios que difundan ideas racistas y el 23, que indica que cuando el hecho sea cometido por un trabajador de un medio de comunicación «no podrá alegarse inmunidad ni fuero alguno».
El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, se mostró satisfecho por la enérgica posición en defensa de la libertad de prensa y del público a saber que enarbola el periodismo boliviano, a través de las asociaciones de periodistas, medios de comunicación, sindicatos y periodistas en general.
Aguirre, subdirector del Diario Las Américas, de Miami, señaló que «tenemos la certeza de que el gobierno no podrá evadir este reclamo, ya que esta ley tan importante contra la discriminación racial y necesaria para el pleno desarrollo democrático, no tiene porqué incurrir en graves atentados contra el derecho del público a saber, promover la censura previa o hacer responsables a los medios de las declaraciones que pueden hacer las fuentes periodísticas».
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Robert Rivard, director editorial del San Antonio Express-News, de San Antonio, Texas, lamentó que «la libertad de prensa esté en entredicho tanto esta legislación como en otras de reciente aprobación», en referencia a la ley de Régimen Electoral que sanciona a los medios por la divulgación de entrevistas y opiniones que favorezcan a los candidatos.
Rivard agregó que «es preocupante este patrón de conducta del gobierno boliviano que parece ensañarse en contra de la libertad de prensa en cada nueva ley».