(PERIODISTAS/IFEX) – El 6 de marzo de 2003 el diario «Clarín» informó que al menos tres de las personas condenadas a prisión por el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, de la revista «Noticias», podrían obtener la libertad debido a la demora de la Justicia en la confirmación del fallo que los condenó a […]
(PERIODISTAS/IFEX) – El 6 de marzo de 2003 el diario «Clarín» informó que al menos tres de las personas condenadas a prisión por el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, de la revista «Noticias», podrían obtener la libertad debido a la demora de la Justicia en la confirmación del fallo que los condenó a prisión en febrero de 2000.
Ese día la Cámara del Crimen de Dolores, provincia de Buenos Aires, señaló a ocho personas como responsables del crimen cometido el 25 de enero de 1997 en la localidad bonaerense de Pinamar. Tres de ellos eran policías, uno el jefe de seguridad del empresario Alfredo Yabrán y cuatro integraban un grupo de delincuentes apodados como «Los horneros». Varios de los abogados defensores presentaron recurso ante la Cámara de Casacion Penal de la provincia de Buenos Aires, señalando irregularidades en el juicio. Debido a que la Sala II de ese tribunal lleva casi tres años sin emitir una resolucion, no existe aún una sentencia definitiva.
El abogado Juan Martín Cerolini solicito al tribunal de Dolores que se suspenda la detención de sus defendidos José Luis Auge, Horacio Braga y Sergio
González – tres de los «Horneros» – pues considera que pasaron «demasiado tiempo detenidos sin una sentencia firme». «Clarín» señaló que «si bien el planteo presentado por Cerolini solo podría beneficiar a sus defendidos, presos desde 1997, la medida podría luego alcanzar a los demás detenidos». Durante la semana que comienza el lunes 10 de marzo la Cámara del Crimen de Dolores deberá resolver si acepta el pedido.
Con motivo de aquel fallo condenatorio de febrero de 2000, la Asociacion PERIODISTAS sostuvo: «Es probable, aunque no seguro, que los condenados en Dolores hayan intervenido en el crimen. Pero es ostensible que no son los máximos responsables y que el fallo judicial no ha dado cuenta irrefutable ni de las motivaciones ni de las circunstancias verdaderas del tremendo episodio, como debe ocurrir en un proceso penal serio. Por eso lamentamos que el asesinato de José Luis Cabezas siga incorporado a la larga nomina de atrocidades impunes que rebajan la calidad de la vida democrática argentina». La posibilidad de que tres de los responsables de la muerte de Cabezas sean liberados por la demora de la justicia vendría a reforzar aquella afirmación.
Acción recomendada:
Remitir apelaciones a la Cámara de Casacion Penal de la Provincia de Buenos Aires:
– reclamando la agilización de los trámites del recurso presentado por los defensores de los condenados, a fin de que se alcance una sentencia definitiva en la causa por el asesinato de José Luis Cabezas
Remitir apelaciones a las autoridades:
Apelaciones a:
Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
Fax: +54 221 423 4988/ +54 221 422 8243
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.