(PFC/IFEX) – El director del periódico «ABC Color», Aldo Zuccolillo, fue condenado el 17 de octubre de 2003 a una pena patrimonial por el delito de difamación. La sentencia la dictó el juez Dionisio Nicolás Frutos sobre el juicio promovido por Juan Ernesto Villamayor, ex-ministro de la Reforma del Estado. Según el fallo, Zuccolillo deberá […]
(PFC/IFEX) – El director del periódico «ABC Color», Aldo Zuccolillo, fue condenado el 17 de octubre de 2003 a una pena patrimonial por el delito de difamación. La sentencia la dictó el juez Dionisio Nicolás Frutos sobre el juicio promovido por Juan Ernesto Villamayor, ex-ministro de la Reforma del Estado. Según el fallo, Zuccolillo deberá pagar al Estado 15,322 USD y otros 12,290 USD al demandante en concepto de composición, debido a unas publicaciones aparecidas el 4 y 5 de marzo de 1999 en las que se involucraba a Villamayor en el vaciamiento del Banco Nacional de Trabajadores.
En su fallo, el juez Frutos no tomó en cuenta la provisión contenida en el Código Penal con respecto al delito de difamación (artículo 151), en el sentido que «la afirmación o divulgación no será penada cuando, sopesando los intereses y el deber de averiguación que incumba al autor de acuerdo con las circunstancias, se tratara de un medio proporcional para la defensa de intereses públicos o privados». En este caso fueron las publicaciones periodísticas las que contribuyeron a la apertura de causas judiciales contra los implicados en el fraude del Banco Nacional de Trabajadores. En cambio el juez Frutos aplicó la pena especial de composición que se refiere «al pago de una determinada suma de dinero por parte del autor, cuando ello sirva al restablecimiento de la paz social».
Desde 1998 Zuccolillo ha sido el blanco de casi una veintena de procesos judiciales promovidos en su mayoría por funcionarios públicos y dirigentes políticos, bajo los cargos de difamación o calumnias. Entre los demandantes se encuentran el senador Juan Carlos Galaverna, el gobernador del departamento de Alto Paraná Jotvino Urunaga, el ex-presidente del Banco Nacional de Trabajadores Edgar Cataldi, el político Oscar González, el empresario Ahmad Khalil Chams y los abogados Julio Garay, Adolfo Gigglberger, Agustín Morínigo, Marta Barsilicia Barrios, Antonio Mieres y Wu Wen Huan.
Según la organización Transparencia Internacional, Paraguay es el país donde se percibe un mayor grado de corrupción con respecto a los demás países de América Latina y está entre los cinco peores del mundo, de 133 países evaluados durante el año 2003. En una carta dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Bonifacio Ríos Ávalos, PFC expresó su preocupación por la condena que recibió el director de «ABC Color», y en general por los procesos judiciales contra periodistas en Paraguay. Según PFC, en ese país «los procesos por difamación y calumnia en casos de interés público no sirven para proteger el honor de los presuntos afectados, sino para intimidar a los denunciantes y hacer prevalecer el encubrimiento de la corrupción y la impunidad».
Esta alerta, la carta enviada al presidente de la Corte Suprema de Justicia, reportajes y otra información relacionada, se encuentran en:
http://portal-pfc.org/perseguidos/2003/138.html