(IPYS/IFEX) – El 28 de julio de 2001, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazo el recurso de proteccion presentado por el abogado de Alejandra Matus a principios de julio y que buscaba levantar la prohibicion de circulacion que pesa sobre «El Libro Negro de la Justicia Chilena» desde abril de […]
(IPYS/IFEX) – El 28 de julio de 2001, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazo el recurso de proteccion presentado por el abogado de Alejandra Matus a principios de julio y que buscaba levantar la prohibicion de circulacion que pesa sobre «El Libro Negro de la Justicia Chilena» desde abril de 1999.
Jean Pierre Matus, abogado y hermano de la autora de «El Libro Negro de la Justicia Chilena», presento el recurso el pasado sábado 14 de julio, el mismo día en que Matus visito Chile con el fin de terminar con la incautacion de su libro. Los argumentos del recurso se basaban en que la orden de mantener confiscada la obra sería ilegal desde que se derogo el artículo 6(b) de la Ley de Seguridad Interior del Estado (LSIE) y, además, vulneraría la libertad de expresion y el derecho a la propiedad intelectual. Argumentos que la Corte desestimo.
Según informo el diario electronico «El Mostrador»(www.elmostrador.cl), el dictamen fue difundido por la editorial Planeta a través de un comunicado en el que expreso «su más profunda decepcion por esta inexplicable decision», agregando que la resolucion judicial «pone en entredicho» la nueva ley de prensa en cuanto a la derogacion del artículo de la LSIE, «lo que supone el inmediato cese de esta prohibicion».
La editorial aseguro que no descansará «hasta obtener de la justicia el pleno restablecimiento de la libertad de expresion y el fin de la prohibicion de ‘El Libro Negro de la Justicia Chilena'».
Matus informo al IPYS que el único medio que les queda es presentar un recurso de queja ante la Corte, pues no pueden apelar porque ésta ni siquiera admitio la tramitacion del recurso.
Esta resolucion supone un revés para Matus, quien pudo volver a Chile el 14 de julio, tras permanecer más de dos años en Estados Unidos luego de ser procesada y enfrentar una orden de detencion en virtud del artículo 6(b) de la LSIE, el que fue derogado el 18 de mayo con la dictacion de la nueva Ley de Prensa.
La prohibicion que se mantiene sobre «El Libro Negro de la Justicia Chilena» es contradictoria con el sobreseimiento definitivo dictado a favor de Matus y, por supuesto, con la letra y el espíritu de la mencionada Ley de Prensa, la que dejo sin efecto la disposicion que permitio incautar y prohibir la investigacion de la periodista sobre el poder judicial chileno.
El proceso contra Matus se mantiene abierto, pues el sábado 7 de julio, tras el sobreseimiento definitivo de la causa dictada por el ministro Rubén Ballesteros, Servando Jordán, ministro de la Corte Suprema que inicio el proceso contra Matus en 1999, apelo ante la Corte de Apelaciones, accion que aún está pendiente.