(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es una carta del CPJ al Presidente Fidel Castro, con fecha del 2 de abril de 2003: 2 de abril de 2003 Su Excelencia Fidel Castro Ruz Presidente de Cuba Mision Permanente de Cuba ante la ONU Nueva York, NY 10016-2606 Por facsímile: 212-779-1697 Su Excelencia: El Comité para la […]
(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es una carta del CPJ al Presidente Fidel Castro, con fecha del 2 de abril de 2003:
2 de abril de 2003
Su Excelencia Fidel Castro Ruz
Presidente de Cuba
Mision Permanente de Cuba ante la ONU
Nueva York, NY 10016-2606
Por facsímile: 212-779-1697
Su Excelencia:
El Comité para la Proteccion de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) condena enérgicamente la más reciente campaña del gobierno cubano contra la prensa independiente, campaña durante la cual 27 periodistas han sido detenidos y aguardan procesos penales. El momento escogido para estos actos hace pensar que el gobierno cubano se ha aprovechado de que la atencion del mundo está concentrada en la guerra de Estados Unidos contra Iraq.
El 18 de marzo, agentes de la policía comenzaron la ola de arrestos de periodistas, allanaron y registraron sus hogares y les incautaron libros, máquinas de escribir, cuadernos de apuntes y materiales de archivo, cámaras, computadoras, impresoras y aparatos de fax. La policía también se llevo libros de poesía, retratos familiares y medicinas de algunos periodistas.
Hasta esta semana, los periodistas independientes Jorge Olivera, Ricardo González Alfonso, Raúl Rivero, José Luis García Paneque, Omar Rodríguez Saludes, Pedro Argüelles Morán, Edel José García, José Gabriel Ramon Castillo, Julio César Gálvez, Víctor Rolando Arroyo, Manuel Vázquez Portal, Héctor Maseda, Oscar Espinosa Chepe, Adolfo Fernández Saínz, Mario Enrique Mayo, Fabio Prieto Llorente, Pablo Pacheco, Normando Hernández, Carmelo Díaz Fernández, Miguel Galván, Léster Luis González Penton, Alejandro González Raga, Juan Carlos Herrera, José Ubaldo Izquierdo, Mijaíl Barzaga Lugo, Omar Ruiz, Iván Hernández Carrillo y Alfredo Pulido permanecen detenidos en celdas del Departamento de Seguridad del Estado. Otros dos periodistas, Roberto García Cabrejas y Adela Soto Álvarez, están en arresto domiciliario.
La semana pasada, familiares de los periodistas detenidos recibieron permiso para visitarlos brevemente, y algunos fueron advertidos de que no podían conversar de ningún otro tema que no fuera asuntos familiares. En la mayoría de los casos, los instructores policiales estuvieron presentes en las visitas.
Según fuentes del CPJ, a la mayoría de los periodistas se les procesará por violar la Ley 88 de Proteccion de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, que dispone sanciones de privacion de libertad de hasta 20 años para toda persona culpable de «apoyar, facilitar, o colaborar con los objetivos de la Ley Helms-Burton [ley que fortalecio el embargo economico de los Estados Unidos contra Cuba], el bloqueo y la guerra economica contra nuestro pueblo, encaminados a quebrantar el orden interno, desestabilizar el país y liquidar al Estado Socialista y la independencia de Cuba».
Otros periodistas podrían ser encausados por violar el Artículo 91 del Codigo Penal, que prevé sanciones de privacion de libertad de 10 a 20 años o muerte para todo el que, en interés de un Estado extranjero, ejecute un hecho contra «la independencia o la integridad territorial del Estado».
No obstante, fuentes cercanas a los periodistas manifestaron al CPJ que por lo menos tres de los 27 periodistas podrían enfrentarse a cadena perpetua. Otros hacen frente a sanciones de privacion de libertad que oscilan entre los 15 y los 30 años.
Las autoridades cubanas acostumbran a acusar a los disidentes y a los periodistas independientes de ser «contrarrevolucionarios» al servicio de Estados Unidos. La edicion del 19 de marzo del organo del Partido Comunista de Cuba, el diario Granma, recogio una declaracion en la que se vinculaba a los detenidos con «actividades conspirativas» patrocinadas por Estados Unidos. Sin embargo, el CPJ considera que se ha encarcelado a estos periodistas por la única razon de ejercer su derecho a la libertad de expresion conforme está establecido en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos.
Exhortamos a Su Excelencia a liberar de inmediato y sin condiciones a todos los periodistas detenidos y a asegurar que les devuelvan todos los equipos y documentos de trabajo incautados. Además, hacemos un llamado al gobierno cubano a respetar las garantías internacionales sobre libertad de expresion y a cesar el hostigamiento de la prensa independiente.
Sinceramente,
Joel Simon
Director en funciones
Con copia para:
Bruno Rodríguez Parrilla, Representante Permanente de Cuba ante la ONU
Dagoberto Rodríguez Barrera, Jefe de la Oficina de Intereses de Cuba, Washington, D.C.
Javier Solana, Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Union Europea
Eduardo Bertoni, Relator Especial para la Libertad de Expresion (OEA)
American Society of Newspaper Editors
Amnesty International
Article 19 (Reino Unido)
Artikel 19 (Países Bajos)
Canadian Journalists for Free Expression
Freedom Forum
Freedom House
Human Rights Watch
Index on Censorship
International Center for Journalists
International Federation of Journalists
International PEN
International Press Institute
Lorne W. Craner, Subsecretario de Estado de los EE.UU. para la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo
Alain Modoux, director, Programa de Libertad de Expresion de la UNESCO
The Newspaper Guild
The North American Broadcasters Association
Overseas Press Club
Recommended Action
Remitir apelaciones a:
Su Excelencia Fidel Castro Ruz
Presidente de Cuba
Mision Permanente de Cuba ante la ONU
Nueva York, NY 10016-2606
Fax: +212 779 1697
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.
Para mayor informacion, comunicarse con Carlos Lauría (x120) o Sauro González Rodríguez (x118), CPJ, 330 Seventh Ave., Nueva York NY 10001 EEUU, teléf: +1 212 465 1004, fax: +1 212 465 9568, correo electronico: americas@cpj.org, clauria@cpj.org, sgonzalez@cpj.org, sitio Internet: http://www.cpj.org