(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CPJ, con fecha del 9 de abril de 2002: COLOMBIA: Encuentran cuerpo de periodista radial en un río Bogotá, 9 de abril de 2002 — El cuerpo de Juan Carlos Gomez, ayudante de una radioemisora del norte de Colombia, fue hallado flotando en el […]
(CPJ/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CPJ, con fecha del 9 de abril de 2002:
COLOMBIA: Encuentran cuerpo de periodista radial en un río
Bogotá, 9 de abril de 2002 — El cuerpo de Juan Carlos Gomez, ayudante de una radioemisora del norte de Colombia, fue hallado flotando en el río Magdalena el 3 de abril, según conocio el Comité para la Proteccion de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Las autoridades dijeron que Gomez había sido asesinado a golpes.
Gomez, de 23 años y quien comenzo a trabajar de ayudante en La Voz de Aguachica seis semanas antes de morir asesinado, estaba a cargo del funcionamiento del equipo en un programa musical nocturno llamado Noches Románticas, según el director de la radioemisora, Freddy Alfonso Carvajalino.
Dos sujetos no identificados secuestraron a Gomez y a un amigo suyo, Óscar Guerrero, del hogar de éste último la noche del 1 de abril, y los obligaron a entrar en un carro, según el capitán de la policía de Aguachica, Freddy Piñeros.
Al día siguiente, el padre de Gomez, Luis Alejandro Gomez, recibio una llamada anonima en la que le dijeron que su hijo había sido asesinado y lanzado a un río cercano. Luis Alejandro Gomez, quien ayudo a su hijo a conseguir el trabajo, ha sido periodista y locutor de la radioemisora desde hace 25 años.
El cuerpo de Gomez fue encontrado al día siguiente a menos de 30 minutos de Aguachica, localidad ubicada a 400 kilometros al norte de la capital, Bogotá. Gomez había sido desnudado y tenía las manos atadas. El cuerpo de Guerrero, quien también había sido golpeado salvajemente, fue encontrado el 5 de abril en el mismo río, según Piñeros.
«Estamos consternados por estos asesinatos sin sentido», declaro la directora ejecutiva del CPJ, Ann Cooper. «El CPJ hace un llamado a las autoridades colombianas a que realicen una investigacion a fondo y enjuicien a los responsables del crimen».
Sospechan de grupo paramilitar
En su edicion del 6 de abril, el principal diario colombiano, El Tiempo, informo que Juan Carlos Gomez pudo haber sido asesinado por leer ante los microfonos un mensaje de Horacio Serpa, candidato presidencial del Partido Liberal y ex ministro del Interior.
Según el artículo, un grupo paramilitar derechista del departamento del Cesar ha amenazado con asesinar a todo el que haga campaña a favor de todo candidato que no sea Álvaro Uribe Vélez, candidato independiente que encabeza las encuestas. (La primera vuelta de las elecciones está fijada para el 26 de mayo.)
Sin embargo, tanto Carvajalino como Luis Alejandro Gomez desmintieron el artículo de El Tiempo y negaron que Juan Carlos Gomez -quien casi nunca, si acaso, hablaba ante los microfonos- haya leído una nota de Serpa.
«Él no era ni periodista ni locutor», señalo Carvajalino. «Su muerte no tuvo nada que ver con el periodismo».
Luis Alejandro Gomez sostuvo que no estaba seguro de por qué había sido asesinado su hijo, pero culpo a los paramilitares, de quienes se dice controlan gran parte de la region.
Las autoridades continúan investigando el asesinato, según Piñeros, quien agrego que otros cuatro jovenes habían sido asesinados en Aguachica en los últimos tres meses, aparentemente por los paramilitares.
Los ilegales grupos paramilitares, conocidos en conjunto como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), libran una sanguinaria guerra contra rebeldes izquierdistas y los sospechosos de ser sus simpatizantes.
Para más informacion acerca de la situacion de la libertad de prensa en Colombia, visitar www.cpj.org. El CPJ es una organizacion independiente sin ánimo de lucro radicada en Nueva York, y se dedica a defender la libertad de prensa en todas partes del mundo.