Noviembre de 2022 en las Américas: Un resumen de noticias sobre la libertad de expresión producido por la editora regional de IFEX, Laura Vidal, basado en informes de miembros de IFEX y noticias de la región.
Esta es una traducción del artículo original.
La violencia pandillera y la brutalidad policial que azotan a Haití se cobran la vida del octavo periodista en lo que va de 2022; el paro de más de un mes en Santa Cruz, Bolivia, afecta a trabajadores de la prensa; en Cuba, periodistas independientes y defensores de derechos humanos siguen sufriendo el hostigamiento de las autoridades; y en toda la región las mujeres se unen para luchar por una vida y trabajo libres de violencia.
Haití: desamparo frente a la violencia
La brutalidad policial agrava la crisis de seguridad en Haití y genera condiciones letales para periodistas y medios de comunicación, que carecen de recursos y de protección. En noviembre, Fritz Dorilas se convirtió en el octavo periodista asesinado en 2022. Dorilas recibió un disparo cerca de su domicilio en Tabarre, al noreste de la capital, Puerto Príncipe. Reporteros Sin Fronteras (RSF), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación de Trabajadores de Medios del Caribe (ACM) condenaron el incidente y enfatizaron que el clima de impunidad no hace más que envalentonar a sujetos violentos.
A estos ataques fatales se suma el constante acoso policial a la prensa y las detenciones arbitrarias de periodistas haitianos que son perseguidos por ejercer su profesión.
RSF y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA destacaron la alarmante frecuencia con que se suceden los asesinatos de periodistas en Haití y señalaron el caso de Romelson Vilcin, que ilustra muy bien lo que ocurre cuando la prensa queda en medio del fuego cruzado de la violencia policial y pandillera. Vilcin murió el 30 de octubre por un impacto en la cabeza luego de que fuera alcanzado por una bomba de gas lacrimógeno lanzada por la policía durante una protesta frente a la comisaría que había sido convocada para exigir la liberación de su colega Robeste Dimanche.
“Es inimaginable que un periodista sea asesinado por un agente de las fuerzas del orden ante una comisaría de policía, mientras pedía la liberación de un compañero detenido por haber hecho su trabajo”.
Además de las bandas criminales que se disputan el poder ante el vacío político que dejó el asesinato del Presidente Jovenel Moïse en 2021, Haití sigue sufriendo una agobiante crisis de seguridad y humanitaria tras el bloqueo de una importante terminal petrolera que generó fallas en el suministro de agua y electricidad.
Cuba: continúa la presión sobre periodistas y defensores de derechos humanos
En Cuba, periodistas y defensores de derechos humanos siguen sintiendo las repercusiones de las protestas de julio de 2021. A su vez, la difícil situación económica que se vive en la isla y las violaciones de los derechos humanos de personas privadas de libertad empujan a la gente a las calles o al exilio. Muchos periodistas, artistas y defensores de derechos humanos han recibido penas desproporcionadas por protestar o cubrir protestas y las autoridades gubernamentales acosan y presionan a periodistas independientes.
Por consiguiente, muchas personas se han visto forzadas a renunciar a los medios para los que trabajaban (lo que derivó en algunos cierres) o a abandonar el ejercicio de su profesión y anunciarlo públicamente. Algunos periodistas también encuentran que la única opción es exiliarse y trabajar desde el exterior, especialmente luego de la entrada en vigencia del nuevo Código Penal, que puede usarse para censurar y penalizar a trabajadores de la prensa que no siguen la línea de los medios estatales. Entre las formas de persecución más recientes se cuentan las amenazas de divulgar información médica privada, como en el caso del periodista independiente Manuel de la Cruz, o el acoso de familiares, como en el caso de la madre de Laritza Diversent, a quien se le dijo que para poder recibir atención médica debía convencer a su hija de cesar sus actividades como defensora de derechos humanos.
Bolivia: ataques desde todos los frentes
Noviembre fue un mes de numerosos desafíos para periodistas y trabajadores de la prensa en Bolivia, donde los paros y las protestas han inmovilizado a la región de Santa Cruz desde hace más de un mes. El conflicto surgió a partir de la preparación para el censo, que –según grupos locales de Santa Cruz– implicaría la asignación de mayores recursos a la región y mayor representación en el Congreso. El paro se levantó el 26 de noviembre tras la aprobación de la ley que garantiza la realización del censo de población en 2024, pero no sin antes dejar numerosos daños entre trabajadores de la prensa, pues hubo periodistas que sufrieron violencia mientras cubrían el paro.
Uno de ellos es Mario Alberto Rocabado Román, quien fue brutalmente atacado por manifestantes ante la mirada pasiva de policías presentes en la escena. La fiscalía acusó a los atacantes de “asesinato en grado de tentativa”, pero el proceso dio un giro cuando se ordenó que los acusados quedaran bajo arresto domiciliario en lugar de prisión preventiva. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) lamentó este retroceso y declaró que, desde 2008, no se investigan ni sancionan los ataques contra periodistas y que con esta decisión se alimenta el clima de impunidad que hace tan vulnerables a quienes ejercen el periodismo.
En otros casos, arrestaron a periodistas bajo cargos falsos luego de cubrir los conflictos que se produjeron durante el paro. Representantes de asociaciones periodísticas locales, trabajadores de la prensa y defensores de derechos humanos organizaron protestas y, posteriormente, enviaron una carta al Ministro de Gobierno en la que documentaban 40 casos y exigían que se investigaran los ataques contra la prensa.
En este contexto, quienes se dedican al periodismo son atacados, a veces simultáneamente, por sujetos violentos, manifestantes, políticos y policías. Más allá de las protestas, el caso del caricaturista político Abel Bellido, que recibió amenazas de muerte contra él y su familia –y que también había sido víctima de violencia durante la crisis política de 2019– es un ejemplo de cómo las figuras públicas siguen estigmatizando a la prensa a la vez que condenan públicamente la violencia contra trabajadores del sector. En respuesta a las amenazas de muerte contra Bellido, el expresidente Evo Morales manifestó en Twitter: “Pese a que [Bellido] nos insulta y promueve el discurso de odio en nuestra contra cada día, expreso mi repudio a las agresiones a su persona”.
Dieciséis días de campaña contra la violencia de género
Cada 25 de noviembre, las organizaciones de la sociedad civil en las Américas se suman a la campaña internacional que enlaza al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Estos 16 días se caracterizan por intensas y vibrantes reflexiones que apuntan a visibilizar las muchas formas en que la violencia atraviesa la vida de las mujeres y cómo hacer para poner fin a esa violencia.
En Colombia, la Fundación Karisma compartió videos explicativos en sus canales de redes sociales que conforman un “glosario sonoro” y sirven para ilustrar y describir la violencia en línea contra las mujeres. ARTICLE 19 México y Centroamérica y la Red de Defensa de Derechos Digitales (R3D) se unieron a otras organizaciones mexicanas para publicar un protocolo de prevención y actuación en casos de hostigamiento y acoso sexual contra las mujeres en las organizaciones de la sociedad civil.
Los 16 días sirvieron también de contexto propicio para conversar sobre la realidad de las mujeres periodistas en las salas de redacción. En Paraguay, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) organizó un foro sobre esta problemática que abarca, entre otras cosas, brechas salariales, amenazas contra las periodistas y sus hijas e hijos, acoso sexual, precarización laboral y protección insuficiente. Estas condiciones encuentran eco en las experiencias de muchas periodistas de la región, cuyas inquietudes se documentaron en un informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA.
Se pueden seguir en línea otros debates e iniciativas a través del hashtag #16DíasDeActivismo.
En breve
En Estados Unidos, más de 45 agrupaciones de la sociedad civil enviaron una carta al Congreso donde instaban a los legisladores a aprobar la “Ley Estadounidense de Innovación y Elección en Línea” y la “Ley de Mercados Digitales Abiertos” para limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas –poder que les da ventajas desleales frente a pequeñas empresas competidoras– y prohibir el uso de datos recopilados por medios privados para “favorecer deslealmente los productos de esas plataformas”. En la carta, las entidades firmantes destacaron que “numerosas encuestas muestran que la gente está harta del poder sin control de las grandes compañías tecnológicas y no dudaría en apoyar que los legisladores se pusieran más estrictos con ellas”.
En Argentina, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) publicó un informe sobre los muchos desafíos que supone para la labor periodística la desinformación, con un análisis de los casos más recientes. El informe también incluye herramientas y una serie de fuentes para periodistas que pueden usar y ampliar en su labor periodística, especialmente cuando trabajan con fuentes digitales.