(RSF/IFEX) – A pesar de los ataques contra los medios de comunicación que han continuado después de la partida del presidente Jean-Bertrand Aristide, los periodistas siguen con su trabajo. El 1 de marzo de 2004, RSF preguntó a algunos de ellos acerca del clima en que continúan con sus actividades. «No se puede hablar de […]
(RSF/IFEX) – A pesar de los ataques contra los medios de comunicación que han continuado después de la partida del presidente Jean-Bertrand Aristide, los periodistas siguen con su trabajo.
El 1 de marzo de 2004, RSF preguntó a algunos de ellos acerca del clima en que continúan con sus actividades. «No se puede hablar de terror. Simplemente, permanecemos en alerta porque los chimères [grupos armados partidarios de Aristide] continúan armados», explicó Achille Louis-Marie, redactor jefe de Radio Métropole. Su opinión fue compartida por Vario Sérant, director del canal Tele Haití, quien dijo, «Nos mantenemos prudentes. Le recuerdo que varios de nosotros tuvimos que escondernos en los últimos días, para escapar las agresiones». «Hasta ayer en la tarde, los chimères permanecían delante de algunas radios. Nos recuperamos pero tenemos que tener mucho cuidado. La situación sigue siendo muy difícil», dijo Marie-Lucie Bonhomme, redactora jefe de Radio Visión 2000.
Tan solo en la jornada del 29 de febrero, cinco emisoras fueron atacadas por partidarios de Jean-Bertrand Aristide. En varias ocasiones RSF había hecho llamamientos a las partes, para que pusieran fin al uso de la violencia. «En esta situación de extrema confusión, la sociedad haitiana necesita, ante todo, recibir información independiente y fiable», ha declarado Robert Ménard, secretario general de RSF.
La mayoría de los medios de comunicación pro-gubernamentales han dejado de emitir. Radio y Tele Ti Moun, dos medios pertenecientes a la fundación del dimitido presidente, y los canales Tele Eclair y Tele Max terminaron de transmitir poco antes de la partida del Presidente. El canal público Televisión Nacional de Haití (TNH) continuó emitiendo el 29 de febrero, dando la palabra al presidente interino y, por la noche, a la oposición.
En la noche del 27 al 28 de febrero, partidarios de Fanmi Lavalas ametrallaron las oficinas de Radio Visión 2000, una de las principales emisoras privadas de Puerto Príncipe. Según Léopold Berlanger, director de la radio, tuvieron que cerrarla. Tras ese ataque, la emisora privada Kiskeya suspendió temporalmente sus programas informativos. El 29 de febrero, de nuevo fue ametrallado, y en parte incendiado, el inmueble de Radio Visión 2000. La radio espera disponer de protección policial y reanudar su programación a partir del 2 de marzo.
El 29 de febrero, unos hombres armados saquearon y robaron los locales de Tele Haití, el último canal de televisión independiente. «Robaron o rompieron todo», ha explicado Marie-Christine Blanc, directora de Tele Haití, en un mensaje recibido por RSF. Ha explicado que, al final de la mañana, los agresores derribaron la barrera de la emisora con un autobús, provocando la huída de los agentes de seguridad. Hacia las cinco de la mañana (hora local), un miembro del canal pudo entrar, acompañado por la policía. Según Sérant, director de información de Tele Haití, algunos de los agresores llevaban camisetas con la efigie de Aristide, y el edificio se encontraba rodeado desde la víspera por la noche. Los daños se han estimado en varios cientos de miles de dólares. En el edificio se encuentra también la oficina de la emisora francesa Radio France International (RFI) que, durante un breve período de tiempo, suspendió sus emisiones sobre Haití.
El 25 de febrero, un equipo de Tele Haití, compuesto por la periodista Jhenny Favélus y el camarógrafo Claude Cléus, fue amenazado y agredido mientras intentaba llegar a su oficina. Los agresores amenazaron con «ocupar Tele Haití». Según Sérant, posteriormente quemaron neumáticos y levantaron barricadas ante la emisora, obligando al personal a abandonar el lugar. Los agresores siguieron con los ataques el día siguiente.
El mismo 29 de febrero, según Radio Métropole, una emisora privada de Puerto Príncipe, Radio Ibo, habría sido víctima de un ataque y obligada a suspender sus programas informativos. A otra radio de la capital, Signal FM, la dispararon. Tras recibir amenazas telefónicas, Radio Métropole interrumpió sus programas informativos por dos horas. En Léogane, unos partidarios de Aristide saquearon Radio Pasión.
Durante la semana pasada, al menos tres otros medios de comunicación fueron atacados o amenazados.
El 26 de febrero, presuntos partidarios del presidente Aristide incendiaron los locales de la radio Echo 2000 en Petit-Goâve (a 70 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe). El 3 de diciembre de 2001, Brignol Lindor, un periodista de esa emisora, fue asesinado por partidarios del gobierno, a los que, a pesar de sus confesiones públicas, nunca se les han molestado (ver las alertas de IFEX del 5 de diciembre de 2003, 5 de diciembre, 25 y 16 de septiembre, 2 de abril y 15 de enero de 2002, 11, 5 y 4 de diciembre de 2001).
El 24 de febrero, Michel Jean y Sylvain Richard, periodista y camarógrafo del canal de televisión Radio Canadá, fueron el blanco de los disparos de unos chimères pro-Aristide en el norte de Puerto Príncipe. En un comunicado publicado el 23 de febrero, RSF denunció que la semana anterior se produjeron ataques inéditos contra la prensa extranjera (ver la alerta del 24 de febrero de 2004).
Por su parte, la dirección de Radio Solidarité, una radio cercana al poder, denunció el 26 de febrero que la víspera por la noche había recibido amenazas de muerte e incendio.