(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP: La SIP muestra su preocupación por deterioro del clima de libertad de prensa en Nicaragua Miami (24 de abril de 2008) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por una serie de acciones y actitudes promovidas desde el Estado […]
(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP:
La SIP muestra su preocupación por deterioro del clima de libertad de prensa en Nicaragua
Miami (24 de abril de 2008) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por una serie de acciones y actitudes promovidas desde el Estado en Nicaragua, que están socavando la libertad de prensa.
En ese sentido, la última medida, que despertó la reacción de vastos sectores sociales por considerarla de tono político y contraria a la libertad de prensa, fue la condena que un juez dictó el 22 de abril contra Jaime Chamorro Cardenal, director, y Eduardo Enríquez, jefe de Información, del diario «La Prensa», por delitos de injuria. La sentencia conlleva una multa de 27.000 córdobas (unos US$ 1.407) y la obligación de publicar sin comentarios y de manera inmediata la parte resolutiva del dictamen. «La Prensa» apelará el caso.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gonzalo Marroquín, indicó que «más allá de la acción judicial en sí, lo que nos preocupa es que se ve claramente un patrón de conducta gubernamental, agravado por la falta de independencia de algunos jueces, que está enfrascado en restringir o castigar a los medios y periodistas independientes».
Marroquín expresó que «La Prensa», así como otros medios independientes, viene siendo blanco de ataques promovidos desde la esfera oficial. «En los últimos meses» – agregó – «la SIP denunció que existieron limitaciones a la entrega de insumos para la producción de periódicos, cierta presión impositiva y continúa la discriminación en la distribución de la publicidad del Estado favoreciéndose a los medios oficialistas, así como las agresiones contra periodistas».
Chamorro y Enríquez fueron declarados culpables el pasado 17 de abril de 2008 del delito de injurias contra cinco mujeres integrantes de los Consejos del Poder Ciudadano (CPC), vinculados al partido de gobierno y coordinados por la primera dama Rosario Murillo. El juez Octavo Local Penal de Managua, Celso Urbina, falló a favor de las demandantes quienes alegaron haber sido ofendidas por una nota publicada el 19 de diciembre de 2007, titulada «CPC con licencia para dar golpizas». La nota denunciaba las agresiones sufridas por el periodista de La Prensa, Jorge Losáiga, pero no mencionaba a los agresores, quienes luego demandaron al diario argumentando que había sido ofendidas, expuestas al ridículo y calificadas como pandilleras.
El fallo judicial fue cuestionado por violar la libertad de prensa y de expresión en Nicaragua originándose reacciones de numerosos sectores sociales, entre ellos de organizaciones del sector privado, diputados nacionales, líderes de la oposición, diferentes denominaciones eclesiásticas y sociales, periodistas y medios de comunicación.
Para el caso Losáiga (Loáisiga), ver: http://ifex.org/es/content/view/full/89303