(RSF/IFEX) – Reporteros sin Fronteras condena la detención de Néstor Pasquín y Hugo Francischelli en el Corral de Bustos, localidad de Córdoba (Centro-Norte). Ambos periodistas fueron detenidos por instigación a la violencia, incendio doblemente agravado y heridas leves, lo que puede costarles una condena de cárcel incondicional de 3 a 15 años. Reporteros sin Fronteras […]
(RSF/IFEX) – Reporteros sin Fronteras condena la detención de Néstor Pasquín y Hugo Francischelli en el Corral de Bustos, localidad de Córdoba (Centro-Norte). Ambos periodistas fueron detenidos por instigación a la violencia, incendio doblemente agravado y heridas leves, lo que puede costarles una condena de cárcel incondicional de 3 a 15 años.
Reporteros sin Fronteras está muy preocupada por la detención, que tiene todo el aspecto de ser un abuso judicial. En este caso, en el que hay que deplorar la muerte de una niña y algunos incidentes graves, es lamentable que las autoridades prefieran castigar a los periodistas que cubrían los hechos, convirtiéndoles en chivos expiatorios. Reporteros sin Fronteras pide la libertad de Pasquín y Francischelli.
Las detenciones tuvieron lugar el 20 de diciembre de 2006, pero los hechos que se les imputan se remontan al principio del mes. El 4 de diciembre por la mañana, unos habitantes de Corral de Bustos, coléricos por la violación y el asesinato de una niña, provocaron disturbios que terminaron con la destrucción de las instalaciones de los tribunales locales, así como con el incendio del coche de un juez. Según las autoridades judiciales, la madre de la niña está acusada de homicidio cualificado y hay dos hombres acusados de homicidio simple, así como de «flagrante» agresión sexual.
Tras la investigación efectuada por el fiscal Carlos Ernesto Viramonte para encontrar a los responsables para los disturbios del 4 de diciembre, se dictaron 10 órdenes de detención. En la lista se incluyó a Pasquín y Francischelli, que se encontraban en el lugar para cubrir los incidentes. Fueron detenidos en sus domicilios 16 días después de ocurrir los hechos. Se sigue buscando a otros dos acusados.
Pasquín, propietario de la emisora de radio local FM Show, es también corresponsal de la emisora FM Panorama. «Utilizan a los periodistas como chivos expiatorios. Quieren atemorizar a la prensa para callarla. Néstor ya había denunciado el mal funcionamiento de la justicia en Córdoba», ha señalado a Reporteros sin Fronteras Fernando Cabrera, productor del programa En Contacto, que se moviliza en pro de la liberación de Néstor Pasquín.
Cabrera asegura que «no es una casualidad que las detenciones se hayan llevado a cabo pocos días del período de fiestas. Todavía está encarcelado, en secreto, y sin duda pasará el fin de año en la cárcel».
Por su parte, Hugo Francischelli, que presenta un programa de radio en FM 97.3, ha corrido la misma suerte que su colega.
Según fuentes judiciales, los dos periodistas habrían incitado a cerca de 1000 personas a manifestarse violentamente delante de los tribunales. Por ello, podrían condenarles a una pena de 3 a 15 años de cárcel. Sin embargo, Cabrera ha explicado que «Pasquín trabajaba y por tanto era lógico que estuviera en medio de la revuelta».
El fiscal Viramonte ha decidido trasladarles a la comisaría de Marcos Juárez, lo mismo que a otros seis detenidos, para evitar represalias de los vecinos.