(CMLP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CMLP, con fecha del 20 de abril de 2001: RESTON, EE.UU., 20 de Abril, 2001 – El Comité Mundial para la Libertad de Expresion ha presentado documentos legales del tipo amicus curiae en nombre de periodistas de Costa Rica y Chile. En ambos casos, […]
(CMLP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa del CMLP, con fecha del 20 de abril de 2001:
RESTON, EE.UU., 20 de Abril, 2001 – El Comité Mundial para la Libertad de Expresion ha presentado documentos legales del tipo amicus curiae en nombre de periodistas de Costa Rica y Chile.
En ambos casos, el CMLP argumenta contra acusaciones criminales presentadas por funcionarios públicos contra la prensa alegando «insultos» contra el honor y la dignidad de sus personas.
El caso de Costa Rica fue apelado ante la Comision Interamericana de Derechos Humanos luego que la Corte Suprema de ese país confirmara la decision de un tribunal inferior de castigar al periodico La Nacion por publicar informes procedentes de medios europeos sobre las supuestas irregularidades de un diplomático costarricense.
El diplomático, Félix Przedborski, alego que su honor fue insultado, y los tribunales le dieron la razon. El reportero, Mauricio Herrera Ulloa, fue declarado culpable de publicar insultos y fue multado. Asimismo, La Nacion también fue multado y obligado a pagar las costas legales del diplomático. La publicacion además debio inscribir su nombre en el Registro Judicial de
Delincuentes y eliminar todos los enlaces de Internet a los artículos sobre Przedborski.
En el caso chileno, la Corte Suprema declaro a la periodista Alejandra Matus culpable de violar la Ley de Seguridad del Estado y sus artículos de desacato al escribir un libro en el que acusa de corrupto al sistema judicial de ese país.
El día de su publicacion, todas las copias de El libro negro de la justicia chilena fueron decomisadas por el gobierno por orden de Servando Jordán Lopez, uno de los jueces de la Corte Suprema chilena. Jordán indico que la publicacion violo el Artículo 6b de la Ley de Seguridad del Estado, la cual prescribe el encarcelamiento de cualquier persona que «difame, insulte o calumnie» a funcionarios públicos, incluyendo al presidente, los ministros de estado, senadores y miembros de la Corte Suprema.
Matus se exilio a Miami, donde ha estado ejerciendo como periodista. Recientemente, la Cámara Baja chilena anuncio que se propone eliminar el Artículo 6b, pero las acusaciones contra ella siguen vigentes.
En sus declaraciones de apoyo a los periodistas de Costa Rica y Chile, el Comité Mundial para la Libertad de Expresion recomienda la eliminacion de todas las formas penales de difamacion y desacato, indicando que las leyes civiles son el vehículo adecuado para solventar este tipo de conflictos. «Ya que incluyen la amenaza de cárcel y/o multas», el CMLP declara, «la leyes de desacato tienen un efecto intimidatorio que interfiere con el derecho de la prensa a impartir valiosa informacion, así como el derecho y la necesidad del público de recibir esa informacion.»
El CMLP argumenta que los acuerdos internacionales de derechos humanos garantizan específicamente la libertad de expresion y de prensa no solo para proteger opiniones positivas o populares. «Incluso las declaraciones que pueden tender a ofender o indignar a la persona o el público en general están protegidos por el lenguaje de estos acuerdos», declara el documento legal del CMLP. «Las leyes de desacato atentan contra la libertad de expresion porque ofrecen a los gobiernos y sus funcionarios proteccion contra artículos y comentarios que no están disponibles para el público en general. De hecho, los funcionarios públicos tienen y deben ser objeto de más y no menos escrutinio que el resto de los ciudadanos.»
El CMLP ha denunciado decididamente el uso de leyes que inmerecidamente protegen a los funcionarios públicos del escrutinio del pueblo, y hace un llamado para la derogacion de todas las leyes de desacato. Estas leyes anticuadas existen en 18 países de América Latina, y en docenas de otras naciones de todo el mundo.