Este es el tercer ataque perpetrado en menos de un mes contra oficinas y estudios de esa empresa en esta entidad del país.
(CEPET/IFEX) – México, 27 de agosto, 2010 – Un auto bomba estalló la madrugada del viernes 27 de agosto de 2010 frente a las instalaciones de Televisa en Ciudad Victoria, Tamaulipas (noreste), ocasionando solamente daños materiales y la interrupción durante varias horas de su señal a nivel local. Este es el tercer ataque perpetrado en menos de un mes contra oficinas y estudios de esa empresa en esta entidad del país.
De acuerdo con información de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas, el estallido se registró a las 00:26 horas, frente al inmueble ubicado en el cruce de las calles República de Argentina y Cuauhtémoc, colonia Pedro Sosa, desde donde transmite el canal 26 local. El vehículo empleado para la agresión fue un Chevrolet Corsica color rojo, con matrícula J31-HZN del estado de Texas.
La explosión originó la interrupción del servicio de energía eléctrica y la salida del aire tanto de la señal de Televisa como del canal 7 de Multimedios, ubicado a sólo unas calles. Al lugar se trasladaron policías federales y miembros del Ejército Mexicano en tanto que personal de Servicios Periciales de la Procuraduría Estatal acudió a solicitud del Agente del Ministerio Público de la Federación para colaborar en las primeras periciales.
El atentado ocurre tras el hallazgo, el miércoles 18 de agosto, de 72 migrantes centroamericanos y sudamericanos asesinados por narcotraficantes en esa entidad del noreste mexicano. El hecho, según periodistas consultados por el CEPET, fue prácticamente callado por todos los medios en Ciudad Victoria y Televisa habría sido uno de los pocos en transmitir información al respecto.
La tarde del 27 agosto, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una condena por el atentado y expresó su preocupación por la serie de ataques con explosivos cada vez más violentos que sufren los medios de comunicación mexicanos.
Esta agresión contra la televisora de mayor presencia en el país se suma a las de los 14 y 15 de agosto y 30 de julio cuando sus instalaciones en las ciudades de Matamoros, Monterrey y Nuevo Laredo fueron objeto de ataques con granadas.