Emilio Palacio, ex editorialista del diario "El Universo", anunció que "se vio obligado" a salir del país por la persecución política de la que afirma ser objeto.
(Fundamedios/IFEX) – El 28 de agosto de 2011, Emilio Palacio, ex editorialista del diario «El Universo», anunció mediante un correo electrónico que «se vio obligado» a salir del país por la persecución política de la que afirma ser objeto.
En la misiva, el ex articulista afirmó que decidió viajar a Estados Unidos porque su seguridad corría peligro debido a los «descarados abusos» que denuncia se están ejecutando en su contra. «Me quisieron imponer como juez al amigo más íntimo del abogado del dictador. Me iniciaron un nuevo juicio penal por calificar de fascistas a los insultadores a sueldo de Rafael Correa. Un ministro cuyo nombre no recuerdo amenazó con demandarme por ‘perjurio’. La prensa gobiernista de derecha e izquierda redobló sus insultos», reza parte de la carta.
De acuerdo a la carta de Palacio, este se encuentra en Estados Unidos desde el 24 de agosto. Sin embargo, Fundamedios no pudo corroborar el estatus migratorio del articulista.
Jorge Alvear, abogado de Palacio, dijo a Fundamedios que presume que Palacio viajó con su visa de turista a la ciudad de Miami. Desde la Embajada de Estados Unidos en Quito no pudieron confirmar si existe o no un pedido de exilio de parte de Palacio.
Alvear cuestionó la forma como se ha llevado el proceso contra Palacio, «El Universo» y tres de los directivos del diario luego que el presidente Correa presentó una demanda penal «por injurias calumniosas». Citó como ejemplo la veloz sentencia dictada por un juez temporal y el intento de designar a un juez con presuntos vínculos de amistad con la defensa del Presidente. Con ello, el abogado justificó la decisión de su defendido por cuanto cree que «no es heroico mantenerse en el país» ya que se expone a que sus derechos sean vejados.
Palacio es el principal acusado por injurias en el juicio entablado por el Presidente, por el cual se sentenció en primera instancia a los acusados a tres años de prisión, así como el pago indemnizatorio de 40 millones USD. La causa está en segunda instancia.