(APG/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la APG, con fecha del 3 de febrero de 2006: APG REPUDIA NEGLIGENCIA DEL MP Y CONDENA FALLO JURÍDICO EN EL CASO DEL «JUEVES NEGRO» La Asociación de Periodistas de Guatemala – APG – repudió hoy la negligencia del Ministerio Público – MP – […]
(APG/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la APG, con fecha del 3 de febrero de 2006:
APG REPUDIA NEGLIGENCIA DEL MP Y CONDENA FALLO JURÍDICO EN EL CASO DEL «JUEVES NEGRO»
La Asociación de Periodistas de Guatemala – APG – repudió hoy la negligencia del Ministerio Público – MP – y condenó el fallo que emitió el Juez Quinto de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Víctor Hugo Herrera Ríos, quien clausuró en definitivo el proceso contra el ex – dictador Efraín Ríos Montt y funcionarios del partido político Frente Republicano Guatemalteco – FRG – por las acciones de vandalismo, violencia y sedición del «Jueves Negro» y «Viernes de Luto», ocurridas en julio de 2003.
Para la APG, las decisiones judiciales del juez Herrera Ríos y la Fiscal del Ministerio Público Alba Gudiel, son el vivo reflejo de la incapacidad jurídica y componenda política que viene a demostrar el imperio de la impunidad, y una bofetada a la población que anhela vivir en un Estado de Derecho.
El juez Herrera Ríos, quien otorgó una audiencia judicial el pasado 31 de enero al acusado Ríos Montt, al ex ministro de Gobernación Adolfo Reyes Calderón, al ex diputado Jorge Arévalo y a la fiscal Alba Gudiel, en la sala de vistas de la Corte Suprema de Justicia, resolvió clausurar el juicio sin que se iniciara el proceso.
Para sorpresa de numerosas organizaciones populares y gremiales, la fiscal del Ministerio Público, luego de más de dos años de presuntas investigaciones, concluyó que no existen pruebas para acusar al ex Jefe de Gobierno, Ríos Montt (gobernó Guatemala entre 1982 y 1983) por los delitos de sedición, coacción, y amenazas durante las jornadas de violencia en la capital de Guatemala.
Miles de simpatizantes del ex gobernante y del FRG, el 24 y 25 de julio de 2003 sitiaron el edificio de la Corte Suprema de Justicia y el Centro Empresarial, de una zona exclusiva al sur de la capital guatemalteca, exigiendo la inscripción de Ríos Montt, como candidato a la presidencia, cuando aún era diputado al Congreso de la República, desde donde incitó a las huestes que lo apoyaban.
La APG lamenta el «asesinato jurídico» cometido por el juez Herrera Ríos, como lo calificó la prensa, y repudia la incapacidad para hacer justicia en la muerte del periodista Héctor Ramírez, «Reportero Equis», y alienta a sus familiares a buscar justicia en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
El periodista Ramírez, de 60 años de edad, reportero del telenoticiero Noti-7, murió de un infarto cardíaco cuando trataba de huir, al ser perseguido por las huestes políticas armadas de pistolas, machetes y garrotes, en la cobertura de las acciones violentas en el centro empresarial en la zona diez de la capital.
Otros reporteros de medios de comunicación locales, por su juventud, lograron huir de los agresores, que en algún momento, según documentos de noticieros de televisión, trataron de utilizar gasolina e incendiar a los periodistas.
El periodista Héctor Ramírez, con 30 años de ejercicio profesional, se inició como reportero en una radiodifusora local, «La Voz de Las Américas», y luego trabajó en el telenoticiero ya desaparecido «Aquí el Mundo».
La familia del periodista Ramírez acusa a Ríos Montt de ser el autor intelectual de su muerte.
Luego que el juez Herrera Ríos emitió el fallo y el ex gobernante Ríos Montt se retiraba de la Corte Suprema de Justicia, los reporteros de los diversos medios de comunicación escritos, radiales y televisados trataron de entrevistarlo, y los guardaespaldas y dirigentes del FRG adoptaron una actitud amenazadora contra los periodistas.