El 20 de marzo 2000, IPYS relato que el fiscal ad hoc designado para el caso de los dolares MUC (Mercado Único de Cambios), Jorge Sanz Quiroz, inicio una investigacion preliminar al diario «El Comercio», por un presunto mal uso de este tipo de cambio preferencial vigente hasta 1990 en base a las declaraciones de […]
El 20 de marzo 2000, IPYS relato que el fiscal ad hoc designado para el caso de los dolares MUC (Mercado Único de Cambios), Jorge Sanz Quiroz, inicio una investigacion preliminar al diario «El Comercio», por un presunto mal uso de este tipo de cambio preferencial vigente hasta 1990 en base a las declaraciones de Luis García Miro Elguera, difundidas por canal 2 de television.
Según el diario «La República», el fiscal solicito a Canal 2 una copia del reportaje propalado el domingo último sobre las denuncias de García Miro, ex accionista y ex gerente general de «El Comercio», para, posteriormente, citarlo tanto a él como a los representantes legales del citado medio.
En base a la informacion que recoja, el fiscal decidirá el inicio de una investigacion más amplia de ese hecho que requeriría el levantamiento del secreto bancario de las supuestas cuentas existentes en el extranjero, en las que, según García Miro, se deposito el dinero obtenido con el mal uso del dolar MUC.
Sanz Quiroz es fiscal ad hoc para los dolares MUC desde 1995. Pocos juicios iniciados por el mal uso de este tipo preferencial de cambio monetario terminaron satisfactoriamente para el Estado, la mayoría fueron declarados prescritos por la lentitud de las indagaciones en el Poder Judicial.
Los directores de los diarios «Arequipa al día», «La Industria de Trujillo» y «El Tiempo de Piura», se solidarizaron con «El Comercio» ante el peligro de que el gobierno pueda asumir el control del diario, utilizando para ello a un grupo minoritario de accionistas, tal como ha ocurrido en otros medios de comunicacion en el Perú.
Según Carlos Meneses Cornejo de «Arequipa al día», «a los peligros de la inseguridad jurídica que hay en el Perú se suma ahora un nuevo atentado contra la libertad de prensa, lo que va a tener consecuencias delicadas al porvenir de la República, ya que afecta la democracia» aseguro.
Mientras tanto, el director de «La Industria», Hugo Coya Honores, dijo que rechazaba «tajantemente cualquier intento de amordazar a ‘El Comercio'». Expreso también que las declaraciones de Alejandro Miro Quesada, director del mentado diario, «han demostrado la existencia de una relacion o analogía de hechos en cuanto a lo ocurrido con Frecuencia Latina y Baruch Ivcher».
Por su parte, Luz María Helguero, directora de «El Tiempo», califico la supuesta orquestacion como «una barbaridad y una prueba más de la falta de garantías de la libertad de prensa en el país». Helguero también se solidarizo con el decano y refirio que no es posible pensar que los accionistas minoritarios solo busquen defender sus intereses.
Background Information
El Consejo de la Prensa Peruana, mediante un pronunciamiento hecho público el 13 de marzo, puso de manifiesto su total respaldo al diario «El Comercio», protestando por el reiterado uso de maniobras judiciales en perjuicio de medios de comunicacion independientes, como una práctica que se escuda tras conflictos de índole empresarial cuando en realidad apunta a coartar la libertad de expresion de los medios independientes y críticos al actual gobierno.
El caso más reciente es el relacionado con el decano de la prensa peruana, contra el cual se estaría preparando una accion judicial para ponerlo en manos de un grupo minoritario de accionistas vinculados al gobierno, todo ello poco después de que este diario documentara periodísticamente la presunta falsificacion de firmas para inscribir al Frente Nacional Perú 2000, lista que lleva como candidato al actual presidente peruano, Alberto Fujimori.
Las características de esta nueva arremetida contra la prensa independiente peruana, y en particular contra «El Comercio», son similares a las empleadas en 1997 para entregar la administracion de Frecuencia Latina a sus accionistas minoritarios, después de que en ese canal se hicieran graves denuncias sobre asesinatos y torturas cometidos por miembros del Ejército, y sobre los millonarios ingresos del asesor presidencial y jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos.
Al pronunciamiento del Consejo de la Prensa Peruana se sumaron los de importantes personalidades como el ex secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, quien rechazo en términos rotundos la campaña desatada para desprestigiar a «El Comercio». «Deseo expresar mi estupor y mi repudio ante las recientes maniobras para sojuzgar el más prestigioso e influyente de los diarios independientes del país por el ‘delito’ de haber informado, como es su deber, de una grave irregularidad en el proceso electoral en curso», señalo el diplomático en su comunicado.
El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén, manifesto también su profunda preocupacion, señalando en su análisis que «uno cae en la cuenta de la jugada que se estaría haciendo, por cierto muy similar a la que sufrio Baruch Ivcher (con Frecuencia Latina). Me preocupa el buen nombre del Perú, que está en la mira internacional. Somos conscientes también de este tipo de jugadas porque no es la primera, y uso la palabra jugada porque realmente se ve que hay algo premeditado».
Asimismo, han expresado su total respaldo al diario «El Comercio» personajes de la política como el ex presidente de la República Francisco Morales Bermúdez, los candidatos a la Presidencia Alberto Andrade, Alejandro Toledo, Luis Castañeda y Federico Salas; e instituciones como el Instituto Prensa y Sociedad y la Asociacion de Exportadores. Andrade, el actual alcalde de Lima y candidato presidencial por Somos Perú, anuncio que convocará a la poblacion a realizar movilizaciones en todo el país en defensa de «El Comercio» frente al intento del gobierno de asumir el control administrativo del diario.
Por su parte, Quesada Cisneros, director de «El Comercio», reitero en una entrevista para un canal de television que «los indicios son suficientes para pensar que hay un riesgo de que el diario pudiera ser tomado, sojuzgado por el gobierno». Recordo que el caso de Frecuencia Latina empezo de la misma manera, añadiendo que «en un sistema legal totalmente absurdo cualquier cosa puede suceder».
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
– solicitándoles un proceso imparcial y el cese de las presiones contra el diario «El Comercio»
Appeals To
Ing. Alberto Fujimori Fujimori
Presidente de la República
Fax: +51 1 427 6722 / 426 6535
Dr. Alberto Bustamante Belaunde
Presidente del Consejo de Ministros
Fax: +51 1 447 1628 / 475 0689
Dra. Martha Hildebrandt Pérez
Presidenta del Congreso de la República
Fax: +51 1 426 8290
Dra. Blanca Nélida Colán
Fiscal de la Nacion
Fax: +51 1 426 2474
Dr. Víctor Raúl Castillo Castillo
Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú
Fax: +51 1 428 0803
Dr. Jorge Santistevan de Noriega
Defensor del Pueblo
Fax: +51 1 426 6657
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.