El alcalde metropolitano de Caracas y el gobernador de Carabobo se comprometieron con los principios de libertad de prensa que emanan de esa Declaración, la que ha sido firmada por 59 primeros mandatarios del Hemisferio Occidental.
(SIP/IFEX) – Miami, 1 de julio de 2011 – Con una asistencia de más de 600 estudiantes universitarios, el programa Embajadores de Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) culminó ayer en Valencia, Venezuela, una serie de actividades que incluyó la firma de la Declaración de Chapultepec por parte de connotadas autoridades de ese país.
El miércoles, el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y ayer el gobernador de Carabobo, Fernando Salas Feo, se comprometieron con los principios de libertad de prensa que emanan de esa Declaración, la que ha sido firmada por 59 primeros mandatarios del Hemisferio Occidental.
La SIP organizó dos días de actividades en colaboración con el diario «El Nacional» y su editor, Miguel Henrique Otero, y con las autoridades de la Universidad de Carabobo. Otero dijo que las jornadas resultaron en «un éxito rotundo, demostrando el respaldo de muchos hombres públicos de este país y sobre todo los estudiantes que muestran un apoyo irrestricto a los principios de libertad de prensa y de expresión».
En un auditorio de «El Nacional», con más de 200 personalidades y periodistas de medios nacionales, el alcalde Ledezma firmó la Declaración de Chapultepec y señaló que «la libertad expresión no es la dádiva de un gobernante». Además señaló que el hecho de que el Presidente del país no la haya firmado, demuestra que (desde el poder) se aplica la censura previa a todas las informaciones que se difunden en Venezuela.
Ledezma fue presentado por Otero, quien resumió la historia de la Declaración y la larga lista de endorsos presidenciales. Otero dijo que «este es un documento que busca el sustento de la democracia, el derecho de ejercerlo y de la sociedad de estar bien informada».
Por su parte, el abogado Jorge Santistevan, ex-defensor del pueblo de Perú, quien encabezó las actividades del programa en calidad de «embajador de Chapultpepec», expresó que «el acceso a la información debe incluir la posibilidad de que los ciudadanos y la prensa ejerzan sus derecho y puedan acceder e informar sobre documentos e informes de los organismos públicos».
En Valencia, la SIP realizó un foro multitudinario en la sede de la Universidad de Carabobo, del que también participaron estudiantes de la Universidad Arturo Michelena.
Santistevan manifestó la fuerza que en materia de libertad de prensa emana de la Declaración y la relación estrecha con el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el numeral 13 de la Convención Americana. Insistió en la concordancia de los documentos sobre la reserva de la fuente informativa y la prohibición de la censura previa.
Julio E. Munoz, director ejecutivo de la SIP, hizo un recuento histórico de la Declaración de Chapultepec y sobre la agenda de la institución para defender y promover la libertad de expresión.
El Foro terminó con emotivas palabras de los estudiantes y con la firma del documento, al tiempo que Otero hizo referencia a los recientes ataques contra la libertad de prensa, denunciando que la jornada se había registrado un nuevo ataque contra Globovisión, canal independiente. La televisora fue objeto de un nuevo procedimiento administrativo, por el que se trata de imponer sanciones a raíz de la cobertura periodística que hizo del conflicto carcelario en la prisión de El Rodeo.
El gobernador de Carabobo, Salas Feo, firmó la Declaración en un acto celebrado en la residencia oficial en la ciudad de Valencia, del que participó Gilberto Urdaneta, director de «El Regional» de Zulia y vicepresidente regional para Venezuela de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
El gobernador, en sus palabras de cierre, dijo que los medios de comunicación y los periodistas son herramientas imprescindibles para gobernar bien a los pueblos.