(CERIGUA/IFEX) – A principios de diciembre de 2005 la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) ordenó el cierre de la radioemisora comunitaria Stereo Samalá, además de imponer una multa de 10 mil dólares a sus propietarios, situación que provocó malestar en la población, que consideró el orden una violación al derecho de expresión e información. Javier Solís, […]
(CERIGUA/IFEX) – A principios de diciembre de 2005 la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) ordenó el cierre de la radioemisora comunitaria Stereo Samalá, además de imponer una multa de 10 mil dólares a sus propietarios, situación que provocó malestar en la población, que consideró el orden una violación al derecho de expresión e información.
Javier Solís, director de la radioemisora, ubicada en Retalhuleu, la cabecera departamental del departamento sur-occidental del mismo nombre, señaló a CERIGUA que la medida es atentatoria, ya que si bien la emisora no está legalizada, la medida tendría que ser igual para cientos de radios que operan de esta forma.
Según el director, Stereo Samalá ha cumplido con los requisitos de una verdadera radioemisora comunitaria, al servicio de la población y de los entes que promueven el desarrollo en el departamento. Señaló como una de las acciones a favor del pueblo haber sido una de las únicas emisoras que dio una cobertura total a los daños ocasionados por la tomenta Stan en las comunidades de esa region afectadas.
Stereo Samalá siempre ha luchado por la defensa y la promoción de los derechos humanos, al servicio del benemérito cuerpo de Bomberos, la Gobernación Departamental, las municipalidades, la Policía Nacional Civil, el Área de Salud y otras instancias, pero especialmente del pueblo retalteco, expresó Solís.
Durante un vox pop realizado por CERIGUA sobre el cierre de la emisora, la población se pronunció en contra de la medida, al señalar que Stereo Samalá ha estado al servicio de los habitantes, por lo que pidió a la SIT recapacitar sobre esta decisión.