(FIP/IFEX) – Las tres organizaciones más importantes del gremio de la prensa de Costa Rica, remitieron una carta pública, el 25 de octubre de 2001, al presidente de la República, Miguel Angel Rodríguez Echevarría, expresando su preocupacion por la decision gubernamental de limitar el acceso a la informacion con respeto a sus actividades. El Sindicato […]
(FIP/IFEX) – Las tres organizaciones más importantes del gremio de la prensa de Costa Rica, remitieron una carta pública, el 25 de octubre de 2001, al presidente de la República, Miguel Angel Rodríguez Echevarría, expresando su preocupacion por la decision gubernamental de limitar el acceso a la informacion con respeto a sus actividades.
El Sindicato Nacional de Periodistas, el Colegio de Periodistas y la Asociacion de Prensa Extranjera, señalan en dicha comunicacion que «preocupan sus afirmaciones, difundidas por la prensa, en el sentido de que las agendas informativas de sus actividades serán restringidas a los hechos y acontecimientos que ahí se desarrollan, sin que puedan los periodistas formular consultas o preguntas que se salgan de lo previsto por las autoridades gubernamentales».
Las organizaciones en mencion, solicitan que el trabajo de los periodistas no sea restringido, ya que la informacion es hoy un derecho de todos y los periodistas, en su accionar profesional, tienen como deber satisfacerlo, agregando que en tal sentido no reclaman ni solicitan prebendas, ni privilegios.
Finalmente, solicitan un diálogo que pueda disipar las dudas y temores que dieron origen a la decision gubernamental.
Recommended Action
Remitir apelaciones al presidente de la República de Costa Rica, Rodríguez Echevarría, con atencion a Ma. de los Angeles Azofeia R., directora del despacho presidencial:
– solicitándole dejar sin efecto la medida restrictiva y que acceda a un diálogo con los representantes de dichos gremios
Appeals To
Ma. de los Angeles Azofeia R.
Directora despacho presidencial
República de Costa Rica
Correo-e: mazofeif@gobnet.co.cr
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.