Aunque parezca inesperado, una vibrante cultura de blogueros independientes está surgiendo en Cuba.
(CPJ/IFEX) – Nueva York, 10 de septiembre de 2009 – Aunque parezca inesperado, una vibrante cultura de blogueros independientes está surgiendo en Cuba. En un nuevo informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), Carlos Lauría y María Salazar Ferro esbozan el desarrollo de una comunidad de blogueros independientes y plantean si Cuba está en vísperas de una nueva era de mayor libertad para los medios o al borde de otra embestida contra la prensa.
Por lo menos 25 blogs independientes, periodísticos y actualizados en forma regular están siendo producidos por escritores cubanos, según el análisis del CPJ. A pesar de fuertes restricciones legales, económicas y prácticas – la mayoría de los cubanos tiene efectivamente prohibido el acceso individual a Internet – el número de blogs periodísticos ha crecido desde que los primeros surgieron en 2007. Los blogueros, en gran cantidad jóvenes provenientes de diversas profesiones, examinan de manera crítica los problemas a los que se enfrentan los cubanos a diario: escasez de comida, salud y educación, problemas de vivienda y falta de acceso a Internet. Las autoridades cubanas han acosado a algunos por su trabajo.
«Los blogs periodísticos tratan temas que permanecen ampliamente inexplorados en la prensa oficial», escriben Lauría y Salazar Ferro. «En Cuba, la prensa oficial ha sido tradicionalmente la única fuente de información para la mayoría de los ciudadanos».
En este informe, el CPJ insta a las autoridades cubanas a poner fin al acoso de los blogueros, a suprimir todas las barreras legales que impiden acceso a Internet, y a liberar a los 22 periodistas de Internet que permanecen encarcelados en Cuba. El CPJ también insta a los blogueros internacionales a publicitar el trabajo de los periodistas cubanos y exhorta a las compañías tecnológicas a que aseguren que sus productos no sean utilizados para restringir la libertad de expresión.