(IPYS/IFEX) – El 23 de mayo 2000, el IPYS comunico que a pocos días de la segunda vuelta convocada por el Jurado Nacional de Elecciones para elegir al presidente del Perú (28 de mayo), dos organos del Ministerio Público vinieron impidiendo el archivamiento definitivo de una accion penal contra la Empresa Editora El Comercio por […]
(IPYS/IFEX) – El 23 de mayo 2000, el IPYS comunico que a pocos días de la segunda vuelta convocada por el Jurado Nacional de Elecciones para elegir al presidente del Perú (28 de mayo), dos organos del Ministerio Público vinieron impidiendo el archivamiento definitivo de una
accion penal contra la Empresa Editora El Comercio por el supuesto mal uso de los dolares MUC (Mercado Unico de Cambios) durante los años 1989 y 1990.
El 20 de marzo el IPYS emitio una nota de alerta sobre la investigacion que el fiscal ad hoc para el caso de los dolares MUC, Jorge Sanz Quiroz, iniciara al diario «El Comercio» por el presunto mal uso de este tipo de cambio preferencial, sobre la base de las declaraciones de Luis García Miro Elguera, ex accionista y ex gerente general de esa casa editora. El mismo fiscal señalo, en resolucion del 31 de marzo, que no había ninguna responsabilidad por cuanto «no existen elementos de prueba ni indicios valederos» para presumir que los directivos de «El Comercio» hubiesen cometido algún delito por el uso de dichas divisas y «que la accion penal se encuentra en exceso prescrita», pues han pasado más de diez años. Como es de suponer, en aquella oportunidad el fiscal Sanz Quiroz ordeno el archivamiento del caso.
Sin embargo, después de haberse denegado la primera apelacion – recurso de queja – del procurador del Ministerio de Industria, Carlos Paredes Lovera, interpuesta contra dicha resolucion el 5 de abril del año en curso, el fiscal cambio de opinion y elevo a instancia superior una segunda apelacion de éste, presentada el 24 de abril.
Resulta sorprendente que el fiscal Sanz admitiera el recurso de apelacion presentado por el procurador – quien no es demandante ni denunciante ni parte civil en el proceso – a una accion cuyo archivamiento definitivo él mismo había ordenado. Posteriormente, el 4 de mayo, el procurador Paredes Lovera presento ante la Fiscalía Superior un documento desistiendo de la segunda apelacion. Ante ello, procedía igualmente el archivamiento inmediato del expediente y dar por concluido el asunto. Sin embargo, pasaron más de dos semanas y el trámite continúa retenido.
A todo esto hay que agregar que la fiscalía de Delitos Tributarios, a cargo de la doctora Hilda Valladares, la misma asignada a los casos de Baruch Ivcher y Delgado Parker, así como a otros discutidos y politizados casos, ha admitido una nueva denuncia de dos accionistas minoritarios de la Empresa Editora El Comercio (con una representacion total de 0,57% de acciones) sobre el mismo supuesto delito de mal uso de los dolares MUC que, como ya se ha indicado, es un caso prescrito que debería ser inmediatamente archivado.
En un comunicado emitido el 23 de mayo, «El Comercio» rechazo enérgicamente la pretension de manipular y amedrentar al diario con acciones como estas, y exigio al gobierno el cese de las presiones judiciales. Asimismo, reitero que ninguno de estos hechos ha afectado ni afectará la posicion independiente y plural que durante toda su existencia ha mantenido el diario.
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
– solicitándoles un proceso imparcial y el cese de las presiones contra el diario «El Comercio»
Appeals To
Ing. Alberto Fujimori Fujimori
Presidente de la República
Fax: +51 1 427 6722 / 426 6535
Alberto Bustamante Belaunde
Presidente del Consejo de Ministros
Fax: +51 1 447 1628 / 475 0689
Martha Hildebrandt Pérez
Presidenta del Congreso de la República
Fax: +51 1 426 8290
Blanca Nélida Colán
Fiscal de la Nacion
Fax: +51 1 426 2474
Víctor Raúl Castillo Castillo
Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú
Fax: +51 1 428 0803
Jorge Santistevan de Noriega
Defensor del Pueblo
Fax: +51 1 426 6657
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.