A poco menos de 24 horas de las elecciones generales, el Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima dispuso el embargo cautelar de cuentas corrientes y cuatro bienes inmuebles (dos de ellos con plantas de impresion) de Editora Correo en Piura, Lima y Arequipa, a raíz de una denuncia por difamacion presentada por el […]
A poco menos de 24 horas de las elecciones generales, el Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima dispuso el embargo cautelar de cuentas corrientes y cuatro bienes inmuebles (dos de ellos con plantas de impresion) de Editora Correo en Piura, Lima y Arequipa, a raíz de una denuncia por difamacion presentada por el congresista Miguel Ciccia Vásquez, actual candidato de la Alianza Perú 2000.
Ciccia fue denunciado en 1998 como «traidor y vendido al gobierno» por la congresista María Ofelia Cerro Moral, por no asistir a la votacion de la sesion del Congreso cuando se debatía la realizacion del referéndum para impedir una tercera eleccion del hoy presidente-candidato Alberto Fujimori. Ciccia y Cerro Moral eran entonces integrantes de la agrupacion opositora Union por el Perú (UPP). Las declaraciones de Cerro Moral fueron recogidas por el diario
«Correo», razon por la cual Ciccia demando a este diario por «daños al honor» y exigio una reparacion de 2 millones de soles.
La comunicacion remitida al IPYS desde la direccion del diario «Correo de Piura», señala que Ciccia entrego como «dote» de su ingreso a las filas oficialistas la promesa de un juicio contra «Correo», «que más tarde podría ser útil al gobierno». Hace unas semanas, en plena campaña proselitista en la ciudad norteña de Talara, Ciccia afirmo que había «vendido su voto a cambio de una carretera para su pueblo y que si era necesario lo volvería a hacer».
La semana pasada el congresista Ciccia también formulo en el II Juzgado Penal de Piura una demanda contra el director de «Correo», Rolando Rodrich Sarango, argumentando el mismo «daño moral» a su investidura.
Rodrich ha señalado que «esta utilizacion del Poder Judicial para sojuzgar a la prensa ya se veía venir. Nos han ido acumulando cinco juicios, que no tienen ningún apuro en resolver, esperando que en algún momento nos tiemblen las piernas y acudamos en busca de ayuda oficialista, para deber favores políticos y comprometer nuestra independencia. Y este era el momento para enviarnos el siguiente mensaje: ‘portense bien con las informaciones del día de las elecciones, de las eventuales denuncias de fraude o cualquier otro tipo de reacciones que puedan suceder a partir del domingo, o de una segunda vuelta’ «.
El director de «Correo de Piura» expreso que «afortunadamente ‘Correo’ cuenta con toda la credibilidad y el apoyo de los lectores de la region, y con la consecuente solvencia e independencia economica. No somos un medio frágil, no hemos aceptado el soborno ni lo haremos ante el chantaje».
Diario «Correo de Piura» desarrollo una intensa campaña en favor de la moralizacion del Poder Judicial en Piura y Tumbes, junto con el Colegio de Abogados. Dicha campaña concluyo con la destitucion del presidente de la Corte Superior de Piura, Gerardo Adán Soto Quiroz, a quien la Comision Ejecutiva del Poder Judicial ha mantenido en carrera, nombrándolo vocal en la Corte de Lambayeque. Sin embargo, según informacion del mismo diario «Correo», Soto Quiroz no ha llegado a asumir el cargo gracias a la presion de los abogados de ese departamento.
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
– protestándoles por la orden de embargo contra Editora Correo
Appeals To
Ing. Alberto Fujimori Fujimori
Presidente de la República
Fax: +51 1 427 6722 / 426 6535
Alberto Bustamante Belaunde
Presidente del Consejo de Ministros
Fax: +51 1 447 1628 / 475 0689
Blanca Nélida Colán
Fiscal de la Nacion
Fax: +51 1 426 2474
Víctor Raúl Castillo Castillo
Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú
Fax: +51 1 428 0803
Martha Hildebrandt Pérez
Presidenta del Congreso de la República
Fax: +51 1 426 8290
Jorge Santistevan de Noriega
Defensor del Pueblo
Fax: +51 1 426 6657
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.