El presidente Hugo Chávez anunció la forma en cómo el estado se adueñará en parte de Globovisión, diciendo que pasará a controlar el 45.8 por ciento de las acciones de la televisora.
(IAPA/IFEX) – Miami, 21 de julio de 2010 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el anuncio del presidente Hugo Chávez sobre que el gobierno venezolano se apoderará de un porcentaje del paquete accionario de la televisora privada Globovisión, calificando esa acción como «un atropello flagrante a la libertad de prensa y a la libertad de empresa en Venezuela».
El presidente Chávez anunció ayer la forma en cómo el Estado se adueñará en parte de Globovisión. Dijo que su gobierno pasará a controlar el 45.8 por ciento de las acciones sumando las que pertenecían a Nelson Mezerhane, presidente del Banco Federal, intervenido en junio pasado, un 5.8 por ciento de otra empresa y otro 20 por ciento en propiedad de Luis Teófilo Núñez, quien falleció en 2007.
En respuesta, la televisora comunicó ayer que reafirmaba su independencia editorial y que los accionistas, según sus estatutos, «no tienen derecho a designar miembros de la Junta Directiva», sobre la cual se establece que «los miembros de la Junta Directiva son designados por la Asamblea de Accionistas, con el voto de más del cincuenta y cinco por ciento del capital social».
El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, subdirector del Diario Las Américas, con sede en Miami, expreso que «a pesar de esta nueva polémica en torno a Globovisión, manifestamos nuestro profundo repudio a la actitud autoritaria del gobierno del presidente Chávez, quien está dando una muestra más de este flagrante atentado contra la libertad de prensa y la libertad de empresa». Agregó que este episodio forma parte de una «estrategia de agravios concatenados contra medios privados e independientes de comunicación, que se viene registrando en la última década, en la que bajo su orden se cerraron televisoras, radioemisoras y se ahogó económicamente a los periódicos, por el solo hecho de fiscalizar la acción del gobierno y ejercer su derecho a opinar».
Asimismo, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Robert Rivard, director editorial del periódico San Antonio Express-News, de Texas, recordó que la SIP viene denunciando que el gobierno venezolano inició hace cuatro años una campaña de desprestigio contra la televisora y su presidente y propietario también, Guillermo Zuloaga, quien debió salir del país debido a la persecución política, ejecutiva y judicial a la que está sometido. Zuloaga, quien ayer se hizo acreedor del Gran Premio a la Libertad de Prensa 2010, con el que la SIP destaca a luchadores por el periodismo libre, viene soportando más de 40 procesos judiciales y administrativos en contra de Globovisión, así como una acusación en abril de este año por el delito de divulgación de información falsa, ofensa y vilipendio en contra del jefe de Estado, además de otra acusación por el presunto delito de usura por el manejo de otra empresa ajena al periodismo.