(IPYS/IFEX) – A las 8 de la mañana (hora local) del 7 de diciembre del 2000, fueron liberados los periodistas retenidos el día anterior por el noveno frente de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los periodistas fueron secuestrados cuando se disponían a cubrir el ataque de ese grupo armado al […]
(IPYS/IFEX) – A las 8 de la mañana (hora local) del 7 de diciembre del 2000, fueron liberados los periodistas retenidos el día anterior por el noveno frente de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los periodistas fueron secuestrados cuando se disponían a cubrir el ataque de ese grupo armado al municipio de Granada, en el departamento de Antioquia, al nororiente de Colombia.
El reportero gráfico del diario «El Espectador», Jesús Benavides, dijo al IPYS, que la guerrilla les impidio el paso el miércoles 6 de diciembre a las 2:00 de la tarde. Desde ese momento permanecieron encerrados en una casa que estaba cerca al lugar del retén instalado por los guerrilleros.
Los comunicadores sociales que estuvieron en poder de los rebeldes son Oscar Montoya, Óscar Álvarez y Alexander Cardona, de Caracol; Fernando Tabares, Sergio Goez y Pedro Pinto, de RCN; Yolanda Bedoya, Luis Fernando Marín y Gildardo Álvarez, de CM&; Diego Argáez, del Canal A; Luis Benavides, de «El Espectador»; y Miguel Jaramillo y su equipo técnico, del Noticiero de las 7.
Horas antes de retener a los periodistas, en la tarde del 6 de diciembre, las FARC habían atacado el comando de la Policía del municipio de Granada poblacion con un carro bomba.
Benavides señalo que las FARC los dejaron continuar el camino recién a las 8 de la mañana del jueves 7 de diciembre; es decir, permanecieron 18 horas en poder del grupo guerrillero.
El conflicto interno que vive Colombia se ha convertido en la fuente de las más graves amenazas contra la libertad de prensa. La práctica del secuestro de periodistas para luego liberarlos con un mensaje se ha vuelto común.
Ejemplos de esta práctica, que lesiona el libre ejercicio del periodismo, son los secuestros del reportero Jaime Horacio Arango y el fotografo Jesús Abad Colorado, del diario «El Colombiano» de Medellín, que fueron plagiados en octubre cuando cubrían el bloqueo del Ejército de Liberacion Nacional (ELN) en la autopista Medellín-Bogotá (ver la alerta de IFEX del 12 de octubre del 2000). Ese mismo mes, en el mismo sitio, fue secuestrado el equipo periodístico de RCN (ver las alertas de IFEX del 10 y 6 de octubre del 2000). En ambos casos la liberacion se produjo horas después, condicionada a la entrega o lectura de comunicados dirigidos al gobierno y a la opinion pública.