

Resonancia y disputa : espacio cívico en Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador
En el año de análisis, como en los pasados cinco años, se han monitoreado en los países de Centroamérica y el Caribe las prácticas antidemocráticas en las que incurren incluso personas que tendrían que ser garantes de derechos al interior de los Estados

Hasta que la dignidad se haga costumbre para todas las mujeres y en todos los territorios
En este texto Derechos Digitales aborda la situación de tres países de la región que ejemplifican amenazas graves a los derechos de las mujeres: Venezuela, El Salvador y Nicaragua.

EPU El Salvador: llamado internacional a respetar la libertad de expresión y suspender el estado de excepción
Durante la sesión llevada a cabo en el Consejo de Derechos Humanos, los Estados parte revisaron la situación de derechos humanos de El Salvador y destacaron cuestiones que las organizaciones firmantes han subrayado por su relevancia respecto a la libertad de expresión y de prensa.

Funcionarios allegados a Bukele espían y vigilan a funcionarios del gobierno y periodistas con voces críticas
Los intercambios entre Muyshondt y Castro abordados en la investigación, muestran cómo las personas más allegadas al presidente salvadoreño son omisas ante casos de corrupción de funcionarios públicos que simpatizan con el ejecutivo.

Polémicos hacktivistas habrían provocado censura de Telegram en El Salvador
Según los investigadores, El Salvador sigue sin cumplir las normas y regulaciones de ciberseguridad básicas, lo que impide a los civiles afectados mitigar los riesgos potenciales que enfrentan.

Las múltiples caras de la violencia contra periodistas en El Salvador
Persecuciones, silenciamiento, ataques físicos, y violencia digitalalgun son algunas de las amenazas a las que están expuestas las personas que trabajan para informar.

Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe
El análisis trimestral destaca los hechos más relevantes en Cuba, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

RSF y organizaciones aliadas piden a las autoridades nacionales garantías para proteger el derecho a la información
Reporteros Sin Fronteras y otras siete organizaciones aliadas en defensa de los derechos humanos constatan un grave deterioro de la libertad de información en El Salvador en el marco de las elecciones presidenciales.

Entre la democracia y el autoritarismo en El Salvador
Panorama político antes de las elecciones de 2024.

Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe: julio-septiembre 2023
El análisis resalta dos aspectos: los diferentes intentos de desmantelamiento democrático y la resiliencia de la sociedad civil, medios y personas periodistas.

Informe de Unfreedom Monitor: El Salvador
Este informe intenta responder a la pregunta clave de la investigación: ¿cuáles son los principales motivos, métodos y respuestas al autoritarismo digital en El Salvador?

Presidente Bukele acosa en Twitter a periodistas independientes en El Salvador
El presidente salvadoreña Nayib Bukele y otros funcionarios del Gobierno han usado frecuentemente retorica contra la prensa para socavar la confianza en los medios y acosar con frecuencia a los medios independientes, a periodistas y otros críticos de su gobierno.

La libertad de expresión en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Cuba: análisis trimestral de abril a junio de 2022
Artículo 19 México y Centroamérica confirma que los Estados están haciendo de las leyes que crean y de las palabras que emiten, un arma letal en contra de la prensa y de la defensa de derechos humanos

Para garantizar libertad de prensa, gobiernos de la región deben reconocer al periodismo como un bien público: ARTICLE 19
Los gobiernos de la región no reconocen al periodismo como un bien público pero sí lo enfrentan al estigma, al descrédito, a la violencia y la impunidad; tampoco reparan sobre las luchas históricas ciudadanas que esta práctica ha potencializado y han permitido el avance en el acceso y ejercicio de derechos.