

Combatir la contaminación informativa para promover un medio ambiente más sano
Cómo los contaminadores han manipulado la esfera informativa, buscando acallar las voces opositoras y agravar la crisis climática, y cómo los ciudadanos han combatido esta situación.

La renovación del compromiso con la igualdad de acceso debe marcar el año del aniversario de la CPI
«Borrar el doble discurso en el acceso a la justicia no ocurrirá de la noche a la mañana, ni siquiera en un año o una década. Pero el progreso es posible, siempre que la comunidad internacional lo busque.» – HRW

Normativas contra los ciberdelitos utilizadas para silenciar mujeres y personas LGBTQIA+ en todo el mundo
En varios países, las normativas contra los ciberdelitos están siendo utilizadas como excusa para perseguir a mujeres y personas LGBTQIA+, criminalizando su libertad de expresión y limitando su participación en línea.

Mares y archipiélagos en la era digital
La censura a TikTok, ¿un caso aislado?

Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023: los peligros de la industria del engaño
«La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa muestra una gran volatilidad, con subidas y bajadas importantes y con cambios inéditos, como por ejemplo la subida de 18 puestos de Brasil y la bajada de 31, de Senegal.»

Ley de de cooperación internacional en Venezuela: ¿regulación o censura?
Desde el 2022 se habla en Venezuela sobre un Proyecto de Ley de Cooperación Internacional que impondría un severo marco legislativo al trabajo de las organizaciones sociales que trabajan en el país, siendo nacionales o extranjeras.

Día internacional de la mujer: Historias de progreso y desafíos de los espacios en línea
Este Día Internacional de la mujer, los editores regionales de IFEX comparten historias de sus regiones sobre las medidas que se están tomando para equilibrar la seguridad con la libertad, y hacer que los espacios cívicos en línea sean más equitativos y accesibles.

Ataques feroces y discriminación constante contra mujeres LBQ+
El informe surgió como respuesta a la grave ausencia de investigaciones y políticas que se concentren específicamente en los derechos de las personas LBQ+ y en la necesidad imperiosa de apoyar la labor de las activistas LBQ+.

2022 en resumen: La situación de la libertad de expresión en Internet en el mundo
Desde apagones de Internet, medidas enérgicas contra la expresión y pactos a puerta cerrada hasta intentos de restringir el anonimato y el cifrado de extremo a extremo, en muchos lugares los derechos digitales están amenazados.

El drástico aumento en la cifra de periodistas muertos convierte al 2022 en un año mortal para la prensa
Más de la mitad de los 67 casos de muerte de periodistas se registraron en apenas tres países: Ucrania (15), México (13) y Haití (7), las mayores cifras anuales que el CPJ jamás haya constatado en esos países.

Un nuevo modelo de liderazgo global en derechos humanos
«El año pasado quedó demostrado que todos los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger los derechos humanos en todo el mundo. En un contexto de poder cambiante, hay más espacio, no menos, para que los Estados defiendan los derechos humanos a medida que emergen nuevas coaliciones y voces de liderazgo».

Discursos y plataformas: un campo minado
No es posible regular los discursos de odio solo con buena voluntad y una mirada parcial de las cosas. Tampoco es admisible un concepto absolutista de la libertad de expresión sin barrera alguna.

Nuevo récord de periodistas encarcelados en el mundo
El récord alcanzado el año pasado se ha vuelto a superar: 533 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión el 1 de diciembre de 2022, es decir, un 13,4% más que en 2021. RSF tampoco había registrado nunca un número tan elevado de mujeres periodistas en prisión.

Fuentes digitales y el desafío de comunicar entre la desinformación y la desconfianza
El objetivo de este documento es ofrecer a los y las periodistas una herramienta de utilidad para la labor diaria que desempeñan en sus redacciones, en un contexto en donde prima la lógica de la urgencia y la inmediatez por sobre la contrastación de fuentes de información.

“Llamamiento del 2 de noviembre”: ocho fiscales se comprometen, junto a RSF, contra la impunidad de los crímenes a periodistas
Al suscribir los diez compromisos desglosados en el Llamamiento y al instar a sus colegas de profesión a aplicarlos, los fiscales firmantes manifiestan su determinación para preservar la independencia e imparcialidad de sus investigaciones, para proteger a los periodistas y para colaborar con sus homólogos extranjeros.

La impunidad por el asesinato de periodistas: La gran mayoría de los asesinos de periodistas andan libres
En casi el 80% de los 263 casos de periodistas asesinados en represalia por su trabajo a nivel mundial a lo largo de la última década, los perpetradores no han enfrentado ningún castigo. Somalia continúa siendo el peor ofensor en el Índice por el octavo año seguido. Siria, Sudán del Sur, Afganistán e Iraq, respectivamente, completan los primeros cinco países en el Índice de CPJ.