ARTICLE 19 realizó una misión a Ciudad Juárez, en la frontera entre México y los EE.UU. Esto con el objetivo de reunirse con los socios de ARTICLE 19 y evaluar la situación de la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación.
(ARTICLE 19/IFEX) – el 26 de septiembre de 2012 – Los días 18 y 19 de septiembre la Directora Ejecutiva de la organización internacional ARTICLE 19, Agnes Callamard y el Coordinador Global de Protección, Ricardo González realizaron una misión a Ciudad Juárez, en la frontera entre México y los EE.UU. Esto con el objetivo de reunirse con los socios de ARTICLE 19 y evaluar la situación de la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación tras el repliegue parcial de la Policía Federal hace un año, previo retiro de las fuerzas armadas.
Esta misión forma parte del trabajo de protección a periodistas que realiza ARTICLE 19 a nivel mundial, así como nuestra determinación para evaluar la eficacia de nuestras intervenciones y desafiarnos a nosotros mismos para desarrollar e implementar programas de protección. Los cuales respondan a las necesidades urgentes de las y los periodistas al igual que personas defensoras de derechos humanos.
DISMINUCIÓN DE LOS HOMICIDIOS
1. Ciudad Juárez tiene la deshonrosa fama a causa de la crisis de seguridad pública que surgió hace cinco años, en parte debido al enfrentamiento entre grupos del crimen organizado y las pandillas criminales. La tasa de homicidios se disparó entre 2007 y 2011, de acuerdo con las cifras proporcionadas por la Fiscalía Especial de Chihuahua, había 300 en 2007, 1.500 en 2008 y 2.656 en 2009, llegando a su punto máximo el año siguiente con un total de 3.000 homicidios.
2. Los índices de violencia han disminuido y esto fue reconocido por casi todas la personas entrevistadas por la delegación de ARTICLE 19. El número total de homicidios se ha reducido respecto al periodo 2008-2009, que fue el apogeo de la guerra contra los cárteles de la droga. Según cifras oficiales durante el primer semestre de 2012 un total de 952 homicidios tuvieron lugar en la ciudad, lo que contrasta con los 1642 en el mismo periodo de 2011. Para el habitante promedio de Ciudad Juárez, la amenaza diaria de la violencia incluyendo asesinatos, ha disminuido claramente. No hay duda de que esto representa un avance importante que no se puede subestimar.
3. Durante la visita, muchos de los contactos reconocieron que el nivel de riesgo genérico y amenazas han disminuido y que están trabajando en mejores condiciones. Sin embargo, todavía perciben y experimentan un riesgo intrínseco debido a su trabajo como periodistas y personas defensoras de derechos humanos. Aunque se destacó el hecho de que los problemas sociales subyacentes profundamente arraigados, aún no se han abordado de manera directa e integral.
4. Durante las entrevistas de la misión se destacó el riesgo cada vez mayor que plantea el comportamiento y actitud de la policía municipal hacia las y los periodistas y activistas: «la policía es ahora la principal amenaza, están luchando contra los periodistas». Algunos también declararon que percibían un mayor riesgo ahora de lo que sentían en el apogeo de la violencia relacionada con las drogas, debido a circunstancias personales o a un nuevo enfoque de su trabajo (por ejemplo, la corrupción y los abusos de la policía local).