(IPYS/IFEX) – Periodistas de diversos medios de comunicacion fueron agredidos el 28 de julio 2000 en el centro de Lima, en el tercer día de la Marcha de los Cuatro Suyos, cuyos dos primeros días habían transcurrido de manera pacífica. La violencia provocada por una agresiva accion policial y por grupos aislados de manifestantes, que […]
(IPYS/IFEX) – Periodistas de diversos medios de comunicacion fueron agredidos el 28 de julio 2000 en el centro de Lima, en el tercer día de la Marcha de los Cuatro Suyos, cuyos dos primeros días habían transcurrido de manera pacífica. La violencia provocada por una agresiva accion policial y por grupos aislados de manifestantes, que la oposicion señala como inflitrados, llego también hasta las instalaciones de algunos medios de comunicacion como América TV – Canal 4, Panamericana TV – Canal 5 y Radio Programas del Perú (RPP).
Según informacion aparecida el 29 de julio en los diarios «El Comercio» y «Expreso», muchos periodistas fueron agredidos mientras cumplían con su labor informativa en diversos puntos del centro de Lima. Ellos son, por ejemplo, Miguel Carrillo y José Tejada de la revista «etecé»; Roberto Silva de RPP; Guillermo Venegas y Virgilio Grajeda del diario «La República»; Fidel Carrillo del diario «Liberacion»; Luis Choy y Carlos Lezama del diario «Ojo»; Josué Ibarra de «La Industria de Trujillo»; Jaime Rázuri de la agencia France Press, entre otros.
El IPYS recogio la version de algunos de estos periodistas.
Miguel Carrillo, reportero de la revista «etecé», conto al IPYS que cuando tomaba algunas fotografías a los manifestantes cerca del Parque Universitario, cerca de la ex sede del Ministerio de Educacion, un grupo de 15 de personas se abalanzaron contra él, lo tiraron al suelo y empezaron a patearlo e insultarlo, al tiempo que lo despojaron de su equipo fotográfico y la máscara antigases con que se estaba protegiendo. Una bomba lacrimogena que circunstancialmente lanzo la policía -que según Carrillo se encontraba bastante retirada – cayo muy cerca de donde era agredido, y disperso a sus agresores. Como consecuencia del ataque el periodista tiene varias contusiones y un pequeño corte en la cabeza.
José Tejada, también de la revista «etecé», fue víctima de dos ataques en menos de dos horas. En entrevista con el IPYS conto que en las inmediaciones de la avenida Abancay, cerca del ex local del Ministerio de Educacion, un grupo de aproximadamente 20 manifestantes que intentaban acercarse al edificio lo atacaron con golpes leves e insultos. Al parecer buscaban intimidarlo para que no los fotografiara, porque no le arrebataron su equipo ni su material periodístico. Posteriormente Tejada se traslado hacia la Plaza de Armas. Allí, a un lado del Palacio de Gobierno, cuando Tejada y otros colegas fotografiaban a un manifestante desmayado al que intentaban retirar sus compañeros, aparecio un grupo de policías que golpearon al periodista con sus varas de goma provocándole hematomas y contusiones en distintas partes el cuerpo y causando graves daños a su cámara fotográfica.
Guillermo Venegas, reportero gráfico del diario «La República», fue acorralado por un grupo de manifestantes. Según su testimonio, le arrebataron su máscara antigases y golpearon su equipo fotográfico. No sufrio mayores daños personales.
Roberta Silva, reportero de RPP, informo al IPYS que cuando transmitía en directo para una cadena internacional en medio de la manifestacion, fue señalado por una mujer como un infiltrado del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Pese a que mostro su credencial de prensa, ésta le fue arranchada y fue atacado aunque con golpes muy leves, tal como él lo afirmo.
Rosario Vicentello, reportera del programa Betoasaber de Canal A protagonizo un hecho que ha concitado gran atencion. En un reportaje presentado la misma noche del 28 de julio en el mencionado programa, se observa la injustificable agresion de que fue víctima por parte de un efectivo policial, quien rocio en su cara un gas paralizante que ha provocado a la reportera severas afecciones en un ojo. En el momento del ataque, ella intentaba evitar la detencion de un joven manifestante que decía ser periodista.
Ataques a medios
En cuanto a los ataques a locales de algunos medios de comunicacion, uno de los primeros locales violentados fue la sede principal de América Television Canal 4, en donde aproximadamente 500 vándalos – según señala «El Comercio» – destrozaron las lunas del recinto, además de agredir a los trabajadores del lugar y a los hombres de seguridad.
Posteriormente, el local de RPP fue atacado de igual forma por personas provistas de palos, fierros y armas blancas.
Juan Pillaca, chofer de una unidad movil de propiedad de ATV Canal 9, fue atacado por una turba que lo golpeo obligándolo a bajar del vehículo que conducía para posteriormente llevarse la camioneta. Los atacantes abandonaron el vehículo semidesmantelado a pocas cuadras del lugar. En la camioneta faltaban cables, un trípode, baterías y dinero propiedad de una reportera, según informo al IPYS Rubén Trujillo, coordinador general de prensa de ATV. La camioneta fue encontrada aproximadamente 40 minutos después de producido el ataque.
En comunicado público, la Asociacion de Radio y Television del Perú (ARTV) manifesto su enérgica protesta contra estos actos y responsabilizo de los mismos al señor Alejandro Toledo y al Comité Organizador de la Marcha de los Cuatro Suyos. Agrego además, que se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que considere pertinentes.
De otro lado, el único canal que informo tanto sobre la marcha como de los hechos ocurridos el día de la juramentacion del Presidente Fujimori, Canal N, también fue víctima de un ataque. A las 03:30 am del 29 de julio (hora local), un carro azul sin placas y con vidrios polarizados se detuvo en la puerta del canal y amenazo al vigilante recomendándole «que se cuide». Veinte minutos mas tarde, otro vehículo polarizado, blanco y sin placas, se detuvo frente al canal efectuando 4 disparos al aire con arma de fuego.
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
– solicitándoles la investigacion de todos los actos y ataques contra la prensa
– exigiéndoles que se garantice la imparcialidad de la misma
– pidiéndoles sanciones para los responsables
Appeals To
Ing. Alberto Fujimori Fujimori
Presidente de la República
Fax: +51 1 427 6722 / 426 6535
Dr. Federico Salas Guevara Shultz
Presidente del Consejo de Ministros
Fax: +51 1 447 1628 / 475 0689
Dra. Martha Hildebrandt Pérez
Presidenta del Congreso de la República
Fax: +51 1 426 8290
Dra. Blanca Nélida Colán
Fiscal de la Nacion
Fax: +51 1 426 2474
Gral. EP Walter Chacon Málaga
Ministro del Interior
Fax: +51 1 224 2405
Teniente General Fernando Dianderas Otonne
Director General de la Policía Nacional del Perú
Fax: +51 1 225 1775
Jorge Santistevan de Noriega
Defensor del Pueblo
Fax: +51 1 426 6657
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.