Miguel Ángel López Velasco fue conocido por su trabajo como columnista y las investigaciones periodísticas sobre narcotráfico realizadas en la década de los noventa; su hijo Misael había comenzado una carrera como fotógrafo.
(ARTICLE 19/IFEX) – El 20 de junio de 2011, alrededor de las 5:30 de la mañana, un grupo de personas que portaban armadas de grueso calibre allanaron el domicilio del columnista Miguel Ángel López Velasco, quien se desempeñaba como Subdirector del diario «NOTIVER». El grupo de personas asesinó al columnista conocido como «Milovera», a su esposa, Agustina Solana, y su hijo, Misael López Solana. Éste último se había especializado como fotógrafo de asuntos policiacos. La Procuraduría de Justicia de Veracruz anunció que asumirá la investigación de los hechos.
López Velasco fue conocido por su trabajo como columnista y las investigaciones periodísticas sobre narcotráfico realizadas en la década de los noventa. Su hijo Misael había comenzado una carrera como fotógrafo por lo que además de acompañar y asistir a su padre, colaboraba de manera esporádica con NOTIVER proveyendo fotografías para la sección de asuntos policiacos y de seguridad pública. La actividad periodística de ambos ofrecen elementos para que las investigaciones contemplen el ejercicio de la libertad de expresión como principal línea de investigación.
En mayo 2006, el gobierno estatal anunció la creación de la Comisión Estatal de Protección a Periodistas; sin embargo las agresiones en contra de la prensa han sido recurrentes durante los últimos años. En 2009, Veracruz fue el segundo estado con el mayor número de agresiones registradas, mientras que en 2010, en un total de 10 casos la mayoría fue presuntamente perpetrada por agentes gubernamentales.
Cabe mencionar que el asesinato de López Velasco es la segunda agresión en contra de un directivo de un medio de comunicación en menos de 2 semanas. El 7 de junio, se dio a conocer también la desaparición del jefe de información del periódico «Novedades» del estado de Guerrero. Al igual que en 2010, el mes de junio del presente año ha sido el mes más violento para la prensa hasta el momento.
ARTICLE 19 expresa toda su solidaridad con la familia de Miguel Ángel López Velasco y su hijo, Misael López Solana, así como al personal de NOTIVER y el resto de la comunidad de periodistas y comunicadores en ese estado.
ARTICLE 19 hace un llamado especial al gobierno de Veracruz para que investigue de manera expedita los hechos y que ofrezca las medidas de seguridad necesarias a los familiares y al personal de NOTIVER para que continúen la labor periodística que han venido desarrollando.
Finalmente, ARTICLE 19 hace un llamado a los medios de comunicación y la comunidad de periodistas de México a que se suman a la exigencia de justicia y a que retomen las investigaciones que realizaba López Velasco.