(CERIGUA/IFEX) – El matutino «elPeriódico» señaló al gobierno de Álvaro Colom como censor de la prensa al premiar y castigar a los medios de comunicación con la denominada «pauta oficial», por lo que solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de la Relatoría de Libertad de Expresión, intervenir en la situación. […]
(CERIGUA/IFEX) – El matutino «elPeriódico» señaló al gobierno de Álvaro Colom como censor de la prensa al premiar y castigar a los medios de comunicación con la denominada «pauta oficial», por lo que solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de la Relatoría de Libertad de Expresión, intervenir en la situación.
El gobierno de Colom canceló de manera oficial, desde el 4 de febrero de 2009, cualquier tipo de pauta comercial en los medios escritos, con el argumento de problemas presupuestarios. Sin embargo, ha destinado recursos millonarios en publicidad oficial para los canales de la televisión abierta, propiedad del empresario mexicano Ángel González.
El editorial del referido diario manifestó que los beneficios para los medios afines al gobierno y los prejuicios para los que llevan una línea informativa más crítica atentan contra la libertad de expresión en Guatemala, en un mercado mediático ya distorsionado por la existencia de monopolios y concentraciones con el respaldo gubernamental.
El medio de comunicación expresó su preocupación porque el gobierno de Colom haya caído en la misma práctica malsana de la que echaron manos los gobiernos autoritarios y abusivos que presidieron Jorge Serrano (1991-1993), Álvaro Arzú (1996-2000) y Alfonso Portillo (2000-2004).
El régimen de Arzú se propuso quebrar a medios de comunicación que criticaban o cuestionaban sus políticas, tal es el caso de la revista «Crónica», en tanto que bajo el régimen de Portillo hubo ataques físicos y psicológicos en contra de periodistas, incluyendo el director de «elPeriódico», José Rubén Zamora.
El medio escrito solicitó a la CIDH y a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) tomar inmediatamente cartas en el asunto y que, además de exigir explicaciones al gobierno, inicien los procedimientos que correspondan.
Por su parte, la SIP emitió un comunicado en donde criticó la decisión gubernamental de suspender las pautas publicitarias en los medios escritos y le pidió al gobierno respetar la Declaración de Chapultepec, refrendada por Colom en abril de 208, que establece que la publicidad no debe servir para «premiar o castigar a medios o periodistas».