Los críticos afirman que ante la ausencia de una fuerte oposición política, Correa, quien es amplio favorito para ganar otro mandato de cuatro años en las selecciones del 17 de febrero, ha convertido a la prensa ecuatoriana en su felpudo.
(CPJ/IFEX) – 29 de enero de 2013 – Lo que sigue es parte del blog del CPJ:
Por John Otis/Corresponsal del CPJ en los Andes
Uno de los resultados de la campaña sistemática del Presidente Rafael Correa para demonizar a los medios privados puede verificarse en el escritorio de José Velásquez, director de noticias de Teleamazonas, un canal de televisión privado en Quito con frecuencia crítico del gobierno. Entre los documentos que se encuentran amontonados en su escritorio se destacan las demandas legales, que antes no eran usuales. Incentivados por Correa, quien personalmente ha enjuiciado a diarios y a periodistas, individuos que han aparecido en emisiones de Teleamazonas están ahora iniciando de dos a cinco demandas por mes contra el canal, afirmó Velásquez.
«Como el presidente es tan agresivo con los periodistas, su actitud impulsa a otra gente», indicó Velásquez. «Correa dice que somos incompetentes y corruptos. Entonces ahora el ciudadano común dice «Sí, sí, sí, usted es corrupto y lo voy a enjuiciar también».
Los críticos afirman que ante la ausencia de una fuerte oposición política, Correa, quien es amplio favorito para ganar otro mandato de cuatro años en las selecciones del 17 de febrero, ha convertido a la prensa ecuatoriana en su felpudo. En sus discursos, Correa insulta a los medios calificándolos de «mentirosos» que quieren sabotear su «revolución ciudadana». Junto con las demandas presentadas por el presidente, su gobierno ha promulgado leyes que suprimen el discurso político. Los ministros del gobierno se niegan a hablar con los medios privados críticos. Los reguladores han cerrado radios comunitarias que no apoyaban al gobierno. Y algunos periodistas han sido sometidos a un aluvión de insultos aparentemente organizado a través de Twitter.
Todo esto parece haber envalentonado a algunos ciudadanos que han decidido confrontar a los medios en una variedad de formas, desde el acoso legal hasta los ataques físicos, indicó al CPJ César Ricaurte, director del grupo de libertad de prensa ecuatoriano Fundamedios. En 2012, Fundamedios documentó 173 agresiones contra periodistas ecuatorianos, un aumento de sólo 22 con respecto al 2008. Estos registros incluyen el primer asesinato de un periodista ecuatoriano por razones relacionadas con su trabajo desde 2005, así como 13 asaltos y 15 amenazas.