(IPYS/IFEX) – El 15 de febrero de 2009, el periodista Audy Sánchez, del diario «El Expreso», fue retenido por un efectivo del Plan República, órgano militar que resguarda la seguridad de los comicios electorales, cuando cubría el referéndum para la enmienda constitucional que proponía la reelección indefinida del presidente de la República y otros funcionarios […]
(IPYS/IFEX) – El 15 de febrero de 2009, el periodista Audy Sánchez, del diario «El Expreso», fue retenido por un efectivo del Plan República, órgano militar que resguarda la seguridad de los comicios electorales, cuando cubría el referéndum para la enmienda constitucional que proponía la reelección indefinida del presidente de la República y otros funcionarios elegidos por voto popular. El hecho ocurrió en el centro electoral de la escuela José Luis Afanador, en la parroquia La Sabanita de Ciudad Bolívar, al sureste del país.
Sánchez fue retenido al negarse a entregarle a un militar su libreta de apuntes y su credencial. El periodista estaba acreditado por el Consejo Nacional Electoral para cubrir dentro de los espacios electorales. Sin embargo, fue conminado por el militar a quedarse parado en un lugar específico, argumentando que estaba detenido.
La presión de un grupo de reporteros para defender a Sánchez hizo que el militar revirtiera la orden.
El grupo de periodistas denunció el hecho ante la Quinta División de Infantería.
Por otra parte, el mismo día, el periodista Dagoberto Parra González y el reportero gráfico Carlos Gálviz, del diario «Los Andes», fueron impedidos de ingresar a los centros de votación en el municipio de Andrés Bello, del estado Táchira, al sur del país.
Los periodistas dijeron al IPYS que efectivos del Plan República, junto a funcionarios del Consejo Nacional Electoral, les impidieron el ingreso a los centros de votación cuando intentaban entrevistar a los electores.
Los periodistas portaban sus credenciales del medio y del Consejo Nacional Electoral, que les autorizaba cubrir el proceso. Sin embargo, los funcionarios alegaron que existía una comunicación de las autoridades que prohibían el acceso de los medios a las mesas electorales.
La legislación permite que los periodistas puedan ingresar a los centros de votación en procesos electorales y sólo restringe que los medios se acerquen a las máquinas de votación, para preservar el derecho al secreto del voto.
IPYS rechaza la actitud de los efectivos del Plan República y del Consejo Nacional Electoral que es una limitación para el trabajo periodístico.