El Presidente Hugo Chavez declaró que desde Globovisión se desarrolla una campaña mediática para generar caos en el país.
(IPYS/IFEX) – El 1 de julio de 2010, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció que el Ministerio Público (Fiscalía) solicitó una orden de detención contra Nelson Mezerhane, accionista de la televisora privada Globovisión. Esto ocurrió en Caracas.
Mezerhane está acusado de presuntas irregularidades cometidas por el Banco Federal, también de su propiedad, en perjuicio de sus ahorristas.
El paradero del empresario es desconocido, por lo que la orden de captura se realizó con la intención de que se incluya en la alerta roja de la Interpol, según declaró la fiscal en un programa radial de la emisora del Estado.
El Banco Federal fue intervenido el 14 de junio debido a «la grave situación económica y financiera» que enfrenta, de acuerdo al ministro de Estado para la Banca Pública, Humberto Ortega Díaz.
Esta medida se suma a la orden de aprehensión emitida contra el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, y su hijo, Guillermo Zuloaga Siso.
Mientras tanto, el 2 de julio, el Presidente Hugo Chávez criticó el desempeño informativo de Globovisión y aseguró que desde ese canal se desarrollaba una campaña mediática para generar caos en el país e inducir el desconocimiento de su mandato. Las declaraciones las dio en cadena nacional de radio y televisión, desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Chávez se refirió a los medios de comunicación que, a su juicio, son manejados por la burguesía, y los llamó «corruptos», pues asegura que han callado lo relacionado con las irregularidades del Banco Federal.
El presidente abrió la posibilidad de que se expropien las acciones de Globovisión que pertenecen a Mezerhane, para cancelar al Estado la inversión que está haciendo para devolver el dinero de los ahorristas del Banco Federal.
Continuó diciendo, «Sus dueños se dieron a la fuga, vamos a ver qué hacemos con ese canal», en alusión a Mezerhane y a Zuloaga.
Finalmente, aseguró, «Ese canal en los últimos días ha arreciado en su locura. Vamos a ver quién aguanta más: si la locura de Globovisión o Venezuela y su sabiduría».
IPYS rechaza la actitud antidemocrática del Poder Ejecutivo de Venezuela y exige que se respeten los derechos a la propiedad privada y a la libertad de conciencia.