Marzo de 2022 en las Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión producido por la editora regional de IFEX, Laura Vidal, basado en informes de miembros de IFEX y noticias de la región.
Esta es una traducción del artículo original.
La región conmemoró el Día Internacional de la Mujer, la prensa en el Perú enfrentó crecientes desafíos y las elecciones en Colombia complicaron el trabajo de los y las periodistas, sobre todo en zonas rurales. Nicaragua recibe una noticia alentadora con el establecimiento de un mecanismo que podría ser el germen de la justicia y la rendición de cuentas en casos de violación de los derechos humanos.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprueba un #MecanismoParaNicaragua
Ante las duras condenas contra periodistas, personal de organizaciones de la sociedad civil y líderes políticos dictadas en juicios sin garantías del debido proceso y el consiguiente recrudecimiento de la situación en Nicaragua, la aprobación el 31 de marzo de un mecanismo especial de rendición de cuentas para ese país ofrece un atisbo de esperanza de que se hará justicia en el futuro. En su 49º período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU aprobó una resolución por la que crea un “Grupo de Expertos en Derechos Humanos” con un mandato de un año para investigar graves violaciones de los derechos humanos y determinar responsabilidades. IFEX-ALC celebró la creación de este mecanismo junto al Colectivo 46/2. (El Colectivo 46/2 es una coalición de 21 organizaciones internacionales, regionales y nicaragüenses de derechos humanos que hacen un seguimiento del cumplimiento por el gobierno nicaragüense de las recomendaciones formuladas en la resolución 46/2, aprobada por el CDH en marzo de 2021) Para muchos de los líderes y organizaciones que bregaban por la creación del mecanismo se trata de una victoria de la resistencia cívica y es un motivo para pensar que un futuro con justicia para los nicaragüenses puede ser posible.
Organizaciones en el Perú dan la voz de alarma
En los últimos meses, el Instituto Prensa y Sociedad del Perú (IPYS-Perú), miembro local de IFEX, y otras organizaciones han observado una escalada significativa en el número de agresiones y ataques a periodistas, paralelamente a la insistencia del presidente Pedro Castillo de considerar – y representar – como antagónica a la prensa. Tras una problemática visita a la ciudad de Arequipa, Castillo amenazó con retirarles la publicidad estatal a aquellos medios que “tergiversen la realidad”. Acceder al presidente para entrevistarlo resulta también bastante difícil, pues los periodistas se enfrentan a cercos policiales que les impiden acercarse siquiera al mandatario. En algunos casos, son interceptados por sus guardaespaldas o por miembros de la prensa oficial que apartan en forma agresiva a cualquiera que intente hacerle preguntas.
La prensa ha sido agredida también por partidarios de Castillo. En el episodio más reciente, cinco periodistas que cubrían manifestaciones en los alrededores del Congreso fueron agredidos por simpatizantes del presidente. Asimismo, se han registrado amenazas de muerte, como la que recibió el periodista Gastón Medina, que vienen a sumarse a otros tipos de amenazas de parte de funcionarios gubernamentales y casos de abuso de procedimientos judiciales.
Ante estos y muchos otros incidentes, IPYS-Perú y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, junto al Consejo de la Prensa Peruana, han invitado al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Dr. Pedro Vaca, a visitar el país.
Un mes para destacar las luchas de las mujeres por sus derechos
No hay espacio cívico saludable posible sin la plena participación de las mujeres. El Día Internacional de la Mujer (DIM) es una oportunidad importante para destacar las contribuciones de las mujeres y unirse para denunciar los obstáculos que se ponen en su camino. Ese día, la gente se volcó a las calles en ciudades de todo el mundo para celebrar conquistas recientes y manifestarse contra retrocesos, muchos de ellos relacionados con acciones de sus gobiernos.
En México, por ejemplo, las manifestaciones en la capital debieron enfrentar un impresionante despliegue policial y militar, que incluyó un contingente de la marina formado por mujeres. Esto provocó una oleada de críticas que dejaron en evidencia que el gobierno parece no haber entendido nada respecto de las amenazas y la violencia que sufren las mujeres, en especial a manos de las fuerzas del orden. En Ecuador, Human Rights Watch (HRW) exhortó al gobierno de ese país a que investigara el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes durante las marchas pacíficas del DIM, incluido el empleo indiscriminado de gases lacrimógenos y gas pimienta y la agresión contra una periodista que fue golpeada con un garrote. La muestra más simbólica de provocación fue quizás la que dio el Congreso de Guatemala al elegir el 8 de marzo como fecha en la que pretendía aprobar un proyecto de ley que podría haber restringido aún más la ya limitada lista de derechos reproductivos. Si bien el Congreso terminó archivando el proyecto, eso no quita el hecho de que Guatemala siga rezagada en este tema con respecto al resto de la región.
Por otra parte, numerosas organizaciones aprovecharon el mes de marzo para dialogar y debatir, generando oportunidades para lograr mayor visibilidad y ampliar conocimientos. El miembro de IFEX, Abraji, organizó un evento para presentar su informe 2021 sobre violencia de género en Brasil en el que constató, entre otras cosas, que en promedio se comete una agresión de género cada tres días. FOPEA, otro miembro de IFEX, organizó un conversatorio en línea con el objetivo de brindar un espacio para los testimonios de las periodistas en Argentina, al igual que el medio guatemalteco La Cuerda con una investigación apoyada por la Red Rompe el Miedo.
Si bien las cifras varían de un país a otro, hay factores limitantes comunes que afectan a las mujeres periodistas, entre ellos, la violencia en línea, la falta de oportunidades para ingresar a espacios nuevos, informar o ascender a puestos más altos (sus propios compañeros de trabajo y superiores pueden ser sus agresores) y ataques sistemáticos que emplean un discurso sexista sobre sus capacidades profesionales y mentales, así como sobre su aspecto físico.
La edición 2022 del Día Internacional de la Mujer también fue una oportunidad para poner sobre la mesa las luchas libradas por las mujeres afromexicanas para acceder a información que refleje sus realidades específicas y sea pertinente para sus experiencias. En Colombia, donde las periodistas y defensoras de la tierra de zonas rurales están expuestas a peligros constantes, la participación en las elecciones del 13 de marzo de la afrocolombiana Francia Márquez – ella misma una defensora de la tierra que fue galardonada con el Premio Goldman – fue vista como un paso importante en el camino hacia la inclusión en el espacio político y cívico.
… Y a propósito de las elecciones en Colombia
Las elecciones legislativas de Colombia plantearon un escenario complicado para periodistas en todo el país. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), miembro de IFEX, registró un total de ocho incidentes en los que se limitó el trabajo de la prensa en cinco departamentos distintos. Se impidió el acceso de la prensa a los lugares de votación y se exigió a los periodistas que presentaran acreditaciones especiales. También hubo candidatos políticos que emplearon discursos estigmatizadores contra la prensa.
En zonas rurales la situación fue aún más tensa, especialmente en los departamentos en los que por primera vez se elegían escaños – los llamados “curules de víctimas” o “curules de paz”. Estos escaños o curules se crearon como forma de reparación para las víctimas del conflicto interno de Colombia con el fin de promover su participación en la política nacional y contribuir a la consecución de los objetivos de los acuerdos de paz de 2016. Sin embargo, según la Misión de Observación Electoral, en más de la mitad de los departamentos en cuestión hubo riesgo de violencia o fraude. Las elecciones en esos departamentos estuvieron signadas por la violencia y la intimidación. La presencia de grupos armados mantiene bajo amenaza a estas zonas, muchas veces mediante “paros armados”, como el que se produjo a fines de febrero cuando el Ejército de Liberación Nacional (ELN) bloqueó carreteras nacionales, cometió homicidios selectivos, detonó explosivos, quemó vehículos y hasta colgó su bandera en edificios públicos.
Todo esto complica y pone en riesgo la ya riesgosa labor de los periodistas locales. Algunos de estos periodistas fueron entrevistados en Perifoneo, el podcast de la FLIP, donde explicaron que gran parte de su trabajo consiste simplemente en explicarle a la gente cómo es el proceso electoral y manifestaron lo difícil que resulta hasta eso en el clima reinante de miedo y violencia.
En breve
Uruguay da un controvertido giro en una muy ajustada votación y opta por seguridad en detrimento de libertades. El domingo, 27 de marzo, un referéndum que venía polarizando a la sociedad uruguaya dio como ganadora a la opción que confirma los artículos cuestionados de una ley (comúnmente conocida como la LUC), con profundas consecuencias, en particular para la libertad de expresión y el derecho a protestar. La aprobación de la LUC en 2020 había suscitado preocupación en organizaciones locales, entre ellas CAinfo, miembro de IFEX, así como en tres relatores especiales de las Naciones Unidas, quienes instaron al gobierno uruguayo a que reconsiderara la norma.
Cuba condenó a manifestantes con penas de hasta 30 años de prisión por participar en las protestas sin precedentes convocadas en julio de 2021 que fueron mayoritariamente pacíficas. En los meses que siguieron a las movilizaciones, HRW había denunciado al gobierno cubano por incurrir en “detenciones arbitrarias, maltratos contra detenidos y procesos penales abusivos en respuesta a las protestas abrumadoramente pacíficas” contra el gobierno. En febrero de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno cubano a “liberar a todas las personas privadas de libertad, adolescentes y adultas, por el hecho de participar en las protestas”. A finales de marzo, 128 de los acusados fueron declarados culpables de sedición y robo y dos fueron condenados a 30 años de prisión.
El Salvador declara estado de emergencia. Luego de un notable repunte de la violencia pandillera en ese país, se decretó un amplio régimen de excepción. El Estado se prepara ahora para suspender una serie de derechos básicos, medida que según HRW, podría también “abrir la puerta a que se cometan abusos”. La CIDH ha denunciado malos tratos en las cárceles y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión ha expresado su preocupación al trascender denuncias de violencia contra periodistas.
Continúa la matanza en México. El martes 15 de marzo sujetos no identificados mataron a balazos al periodista Armando Linares, cofundador y redactor principal del sitio web de noticias Monitor Michoacán, en su casa, situada en la ciudad de Zitácuaro, en el estado central de Michoacán. Esto sucedió apenas seis semanas después de que Linares denunciara el asesinato de su colega Roberto Toledo, afirmando que había sido atacado por exponer presuntos casos de corrupción. En una breve declaración en video, había dicho en esa oportunidad: “Nosotros no traemos armas. Nuestra única defensa es una pluma y una libreta.” Con su asesinato ya son ocho los periodistas asesinados en el país en lo que va de 2022, frente a nueve en todo 2021.
[Translation: Acabo de bajar de un vuelo a El Salvador y no bien llego recibo la terrible noticia de que Armando Linares, redactor principal del sitio web de noticias Monitor Michoacán, fue asesinado en Zitácuaro. No tengo palabras. Hablé con Armando en enero…]