(IPYS/IFEX) – La periodista Adriana Salazar, corresponsal del canal nacional RCN, fue víctima de maltrato verbal y físico por parte de un oficial del Ejército Nacional de Colombia, quien además le decomiso material periodístico. Los hechos ocurrieron el 5 de diciembre de 2001 en Manizales, departamento de Caldas. Ese día, los diferentes medios radicados en […]
(IPYS/IFEX) – La periodista Adriana Salazar, corresponsal del canal nacional RCN, fue víctima de maltrato verbal y físico por parte de un oficial del Ejército Nacional de Colombia, quien además le decomiso material periodístico. Los hechos ocurrieron el 5 de diciembre de 2001 en Manizales, departamento de Caldas.
Ese día, los diferentes medios radicados en la ciudad recibieron la noticia de que un soldado había sido trasladado a la Clínica de la Policía para ser operado, pues tenía una granada de mortero incrustada en el pecho. El soldado Jesús Alirio Pedraza, que finalmente fallecio, venía de los combates que el Ejército sostenía en el Municipio de Samaná, al oriente del departamento, con guerrilleros del frente 47 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La cirugía fue filmada por un camarografo de UNC Noticias con el compromiso de no divulgar el material y entregarlo al Ejército, aceptando el riesgo de que la granada explotara en medio de la cirugía. Posteriormente entro una cámara de la Policía Nacional, señalando que el registro se haría con fines clínicos. Esa fue la directiva del director de la clínica en un documento que entrego al Ejército. Pese a ello, a Salazar le fue entregada la cinta por el coronel de la policía Mauricio Gomez Guzmán, comandante de la Policía de Caldas.
El coronel Gomez dijo al IPYS que el video entregado a la periodista no era el de la cirugía. Que solo tenía imágenes del momento en que preparaban al soldado para la operacion y algunas imágenes del momento en que llegaron los expertos antiexplosivos para evaluar la situacion y desactivar la granada.
Cerca de las 2 de la tarde (hora local), la periodista se encontraba en la central telefonica de la ciudad para enviar el material vía microondas a Bogotá, pero en ese momento el capitán Luis Orlando Muñoz, oficial del Servicio de Inteligencia del Ejercito S-2, impidio que la periodista difundiera la grabacion. Según refirio Salazar, el oficial le hablo en tono fuerte, la tomo de forma dura del brazo e intento arrebatarle el bolso donde ella tenía la cinta. Pasado este mal momento, y luego que el capitán le mostrara a Salazar la carta firmada por el director de la clínica, ésta accedio a aclarar la situacion en presencia del coronel de la policía que le había entregado la cinta.
En las oficinas de la Policía, la periodista, sin haber visto el contenido del video, acepto entregar la cinta. Según refirio el coronel Gomez, la solicitud del capitán Muñoz era motivada por ordenes del «Alto Mando» y buscaba que no hubiera imágenes de esta situacion. El material no le fue devuelto a la periodista y nunca fue divulgado.
La periodista informo que al finalizar el día acepto las excusas que le hicieron vía telefonica el capitán Muñoz y el coronel Ricardo Bernal Peña, Comandante General del Batallon Ayacucho.
Por su parte, el capitán Muñoz dijo al corresponsal del IPYS que en la mañana los periodistas habían tenido tiempo para hablar con el soldado y se les advirtio que la filmacion que se hacía de la cirugía era documento reservado del Ejercito. La realizacion de esta grabacion era para determinar las responsabilidades de la insolita situacion. A manera de descargo, el oficial dijo que esta razon y el hecho de conocer de manera personal a la periodista, lo obligaron a actuar de forma ágil. Otro argumento expuesto por el capitán es que el soldado herido pidio que no se causara dolor a su familia con las imágenes. La periodista dice que esta version es algo que solo surgio en el momento que IPYS inicio la investigacion. «Cometí un error y no acaté el procedimiento normal de la Institucion en estos casos», agrego el capitán Muñoz.
Luego, sobre los hechos denunciados en la central telefonica, Muñoz dijo que «la solicitud se le hizo en un tono de autoridad, por que son conocidos (él y la periodista) de tiempo atrás». Que nunca intento arrebatarle el bolso. Según el oficial, todo fue un malentendido porque lo que quería era asirla para conversar con ella antes de que entrara a la sala de los periodistas.
Sobre las denuncias, el coronel Ricardo Bernal Peña informo al IPYS que la periodista hizo una declaracion juramentada negando «los comentarios que hay sobre esta situacion». Sin embargo, la periodista afirma que ella solo envio una carta aceptando las excusas.
El coronel Bernal Peña adelanto que el caso se encuentra en etapa de consulta disciplinaria previa, y que dependiendo de los resultados se determinará si se cierra o se abre una investigacion disciplinaria formal. De igual forma dijo que ya se oficio a la Procuraduría General de la Nacion y a la Oficina de Personal del Ejercito, seccion de investigaciones disciplinarias.
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
– exigiéndoles que se inicien a la mayor brevedad las investigaciones tendientes a aclarar los hechos denunciados y que se convoque a los medios para que haya una presentacion pública de excusas a la prensa por los hechos citados
Appeals To
Fernando Tapias Sterlin
Comandante General de las Fuerzas Armadas
Carrera 52 Av. El Dorado CAN
Bogotá, Colombia
Fax: +57 1 315 1570 / 222 2581 / 222 2171
General Luis Ernesto Gilibert Vargas
Director de la Policía Nacional
Tr 45 No. 40-11 CAN
Bogotá, Colombia
Fax: +57 1 428 7634
Correo-e: dipon@policia.gov.co
Dr. Luis Camilo Osorio
Fiscal General de la Nacion
Diagonal 22-B Nº 5201
Bogotá, Colombia
Fax: +57 1 570 2000, ext. 1587
Correo-e: contacto@fiscalia.gob.co
Edgardo Maya Villazon
Procurador General de la Nacion
Carrera 5 No. 15-80
Bogotá, Colombia
Fax: +57 1 281 7746
Correo-e: anticorrupcion@presidencia.gob.co
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.