(IPYS/IFEX) – El 25 de noviembre de 2008, el periodista Jorge Moncada, del diario «El Ciclón», denunció que fue agredido en la sede del diario por dos agentes de la Policía de División de Criminalística (II-DIRTEPOL) para que revelara la identidad de la fuente que le dio la información que publicó sobre el asesinato de […]
(IPYS/IFEX) – El 25 de noviembre de 2008, el periodista Jorge Moncada, del diario «El Ciclón», denunció que fue agredido en la sede del diario por dos agentes de la Policía de División de Criminalística (II-DIRTEPOL) para que revelara la identidad de la fuente que le dio la información que publicó sobre el asesinato de un conocido abogado de Chiclayo, región Lambayeque, al noroeste del país. En la agresión también participó María Altamirano Guzmán, testigo clave del crimen.
Moncada publicó detalles de las declaraciones de Altamirano Guzmán ante la policía, como testigo en el asesinato del abogado y ex gerente de la empresa azucarera Pucará, Fernando Arbulú Roca, cometido el 27 de octubre. Según informaron varios medios, en la investigación policial estarían comprometidos como autores intelectuales del crimen importantes empresarios de la zona, y la testigo habría tratado con los sicarios.
El periodista dijo al IPYS que Altamirano Guzmán llegó al diario flanqueada por los agentes. El suboficial de apellido Villegas lo sujetó mientras Altamirano Guzmán golpeaba y amenazaba de muerte al Moncada. El otro policía, apellidado Márquez, lo acosó para que revele la identidad de la fuente.
Moncada dijo al IPYS que teme por su vida ya que Altamirano Guzmán conocería a sicarios. También denunció que la policía lo estaba siguiendo.
Por otra parte, el 17 de noviembre, la reportera Galia Ojanama y el camarógrafo Roy Romayna, del noticiero «El Loretano», de Amazónica de Televisión Canal 2, denunciaron que fueron expulsados sin justificación de las instalaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), por miembros de la Fuerza Aérea del Perú.
El hecho ocurrió en Iquitos, región Loreto, a noreste del país, cuando los periodistas se desplazaban dentro de las instalaciones del Grupo Aéreo No 42, donde también opera el SENAMHI, para recoger el reporte del tiempo que dos veces a la semana hace el programa. Ellos ingresaron tras identificarse y entregar sus credenciales de prensa. Sin embargo, cuando caminaban al interior del lugar fueron sorprendidos por dos funcionarios de la Fuerza Aérea del Perú que, a empujones, los echaron. Pese a que los periodistas intentaron explicar que habían dejado sus documentos en la entrada, los militares continuaron con la acción violenta.
El jefe de prensa del canal, Edgar Jhonston, señaló que el caso ha sido denunciado ante la doctora Lidia Reyes, jefa de la Defensoría del Pueblo en la zona.