(CERIGUA/IFEX) – Aroldo Marroquín, corresponsal del diario «Prensa Libre», en el departamento de San Marcos, ubicado aproximadamente a 160 kilómetros de la capital guatemalteca, fue amenazado por un ex miembro de la Policía Nacional Civil (PNC), Isaías López López, cuando el periodista daba cobertura a la captura del ex agente, sindicado de ser el supuesto […]
(CERIGUA/IFEX) – Aroldo Marroquín, corresponsal del diario «Prensa Libre», en el departamento de San Marcos, ubicado aproximadamente a 160 kilómetros de la capital guatemalteca, fue amenazado por un ex miembro de la Policía Nacional Civil (PNC), Isaías López López, cuando el periodista daba cobertura a la captura del ex agente, sindicado de ser el supuesto organizador de un intento de linchamiento de dos jóvenes.
López, de 45 años, quien fue detenido por ser el supuesto líder de una turba que pretendía matar a golpes a dos adolescentes, intimidó a Marroquín cuando era ingresado a la cárcel pública de San Marcos, advirtiéndole con palabras soeces que «se atuviera a las consecuencias», según publicó el citado medio de comunicación.
Miguel González, editor de la sección departamental de «Prensa Libre» e inmediato jefe del agredido, aseguró que el comunicador le ha dado una exhaustiva cobertura al caso, que ha generado expectativas entre los pobladores de la comunidad, situación que se atribuye como la causa de la amenaza.
Marroquín indicó que hará una denuncia al Ministerio Público (MP) y a la Auxiliatura de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y que responsabiliza a López de cualquier hecho violento que atente contra su vida o la de su familia.
López es acusado por el delito de homicidio en grado de tentativa ya que es el supuesto líder del grupo que, la noche del 6 de noviembre de 2004, intentó linchar a Roberto Fuentes de 27 años y a Ludvin Gonzáles de 26 años, en el cantón Yerba Buena, jurisdicción de San Pedro Sacatepéquez, ubicado a dos kilómetros de la cabecera departamental.
Según los datos preliminares de la investigación de la Fiscalía Distrital, ambos jóvenes son trabajadores y deportistas, hijos de familias honorables y reconocidas en San Marcos.
La libertad para ejercer el trabajo periodístico en Guatemala se ha visto coartada durante el 2004, especialmente por algunos miembros de las fuerzas de seguridad y ex agentes de la PNC, el cual es considerado como una restricción a la libertad de prensa, que es garantizada por la Constitución Política de la República.