(RSF/IFEX) – RSF deplora la condena a 60 días de prisión incondicional del periodista Nelson Fueltala, corresponsal del diario «La Gaceta» y de la emisora Radio Latacunga, al que la Corte Superior de Justicia de Cotopaxi (centro) ha condenado por «injurias» al alcalde de Pujilí. Aparte de ser desproporcionada, esta pena representa una incitación a […]
(RSF/IFEX) – RSF deplora la condena a 60 días de prisión incondicional del periodista Nelson Fueltala, corresponsal del diario «La Gaceta» y de la emisora Radio Latacunga, al que la Corte Superior de Justicia de Cotopaxi (centro) ha condenado por «injurias» al alcalde de Pujilí. Aparte de ser desproporcionada, esta pena representa una incitación a la autocensura.
«La sentencia de la Corte Superior de Justicia de Cotopaxi contra Nelson Fueltala es, a la vez, inicua y peligrosa. Inicua porque este tipo de asuntos no se condenan, en absoluto, a prisión incondicional. Peligrosa porque hace pesar sobre la prensa ecuatoriana una auténtica amenaza para la libertad de expresión y, por lo tanto, incita a la autocensura. Esperamos que la Corte Suprema suspenda la sentencia y que su veredicto cree jurisprudencia», ha declarado RSF.
Fueltala publicó en «La Gaceta», el 2 de junio de 2006, unas declaraciones criticas de Ricardo Estrella, entonces comisario municipal de Pujilí, relativas al alcalde de la ciudad, Marcelo Arroyo Ruiz. El alcalde denunció al corte local al periodista, quien, el 31 de enero 2007, fue declarado inocente en primera instancia.
El 6 de marzo, la Corte Superior de Justicia de Cotopaxi invalidó la decisión anterior y condenó en apelación a Fueltala a una pena de 60 días de prisión incondicional, más el pago de 70 USD por concepto de daños y perjuicios. La decisión ha provocado indignación, y no solamente en los medios de comunicación. La comisaría municipal lo ha denunciado como «una violación de los derechos humanos en un país democrático». El abogado del periodista, Luis Carrillo, ha recurrido inmediatamente en casación ante la Corte Suprema de Justicia de Quito. El 13 de marzo, la alta jurisdicción aceptó pronunciarse sobre el caso, aunque no fijó fecha para la vista. Como el recurso presentado por Carrillo tiene carácter suspensivo, por el momento Fueltala evita la cárcel.
El 28 de marzo varios periodistas se manifestaron en favor de la libertad de expresión, delante de la alcaldía de Latacunga, donde se les unieron algunos policías, y posteriormente protestaron delante de los edificios de la Corte Superior de Justicia.