(RSF/IFEX) – RSF está muy preocupada por lo que haya podido ocurrirle a Jorge Carrasco Taracena, periodista especializado en hechos policiales y nota roja del canal nacional privado de televisión Televisa, desaparecido el 30 de abril de 2008 en el Distrito Federal (México). Su desaparición se ha producido en un momento en que se está […]
(RSF/IFEX) – RSF está muy preocupada por lo que haya podido ocurrirle a Jorge Carrasco Taracena, periodista especializado en hechos policiales y nota roja del canal nacional privado de televisión Televisa, desaparecido el 30 de abril de 2008 en el Distrito Federal (México). Su desaparición se ha producido en un momento en que se está incrementando la violencia ligada al narcotráfico.
«Aunque todavía no hay nada que permita asegurar que la desaparición de Jorge Carrasco Taracena esté relacionada con su profesión, su calidad de especialista en temas delicados le convierte en un objetivo de excepción. La falta, al cabo de una semana, de reivindicación, petición de rescate o mensaje de la víctima a sus familiares, hace temer lo peor. Por eso, en la investigación debe tenerse en cuenta la hipótesis profesional. En espera de otros detalles, pedimos que las unidades anti-secuestros de la policía pongan en marcha todos los medios necesarios para localizar al periodista», ha declarado RSF.
La desaparición de Carrasco Taracena se anunció en el noticiero nocturno de Televisa, del 6 de mayo. El periodista fue visto por última vez en la mañana del 30 de abril, en la redacción del canal. En el marco de sus actividades profesionales, Carrasco Taracena cubría el turno de madrugada, trabajando en operaciones policiales y sucesos.
Hasta el momento no existe ningún indicio oficial que permita confirmar la hipótesis de un secuestro criminal. Según una fuente oficial, la Procuraduría del Distrito Federal habría recibido una llamada anónima, en la que aseguraron que Carrasco Taracena fue obligado a subir a la fuerza a una camioneta.
La desaparición del reportero se ha producido un año después de la de los periodistas Gerardo Paredes y Gamaliel López, trabajadores de TV Azteca Noroeste, que fueron vistos por última vez el 10 de mayo de 2007 en Monterrey (Estado de Nuevo León, Norte). Desde el año 2000, RSF ha contabilizado nueve desapariciones de periodistas en México. En una situación parecida a la actual, de máxima violencia relacionada con el crimen organizado, el canal Televisa ya perdió a un periodista, su corresponsal en Acapulco (Sur) Amado Ramírez, asesinado a disparos en esa ciudad el 6 de abril de 2007. La investigación, salpicada de irregularidades, avanza muy lentamente desde hace un año.
Para mayor información sobre el caso Paredes y López, ver: http://ifex.org/es/content/view/full/87832
Para mayor información sobre el caso Ramírez: http://ifex.org/es/content/view/full/90363