(IPYS/IFEX) – Marilú Gambini Lostanau, corresponsal del diario «Liberacion» en la ciudad de Chimbote, capital de la Provincia del Santa, en el departamento de Ancash, al norte del país, denuncio que desde el mes de agosto del 2000 viene siendo víctima de acoso, presuntamente por parte de algunos efectivos de la Policía Nacional del Perú […]
(IPYS/IFEX) – Marilú Gambini Lostanau, corresponsal del diario «Liberacion» en la ciudad de Chimbote, capital de la Provincia del Santa, en el departamento de Ancash, al norte del país, denuncio que desde el mes de agosto del 2000 viene siendo víctima de acoso, presuntamente por parte de algunos efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). La razon sería que la periodista habría investigado y denunciado algunas irregularidades al interior de las referidas instituciones.
Son reiteradas las denuncias que el IPYS ha venido recibiendo de Gambini desde el mes de agosto a la fecha, pero por su propia seguridad -y a pedido de la misma periodista- se mantenían en reserva. Durante todo ese tiempo se coordinaron algunas acciones para cautelar su integridad física y la de sus cuatro hijos. Sin embargo, ante la gravedad de los últimos acontecimientos, el IPYS ha sido autorizado a informar acerca de los mismos.
Precisamente, el 6 de setiembre, después de haber recibido reiteradas amenazas telefonicas, tuvo
que acudir ante la subprefectura a fin de solicitar garantías para ella y sus hijos, pues, según manifesto en su solicitud, existía interés de misteriosos personajes de silenciarla y que para ello en el momento menos esperado, a través del Ministerio Público, se le notificaría por abandono moral y material de sus hijos. En otras llamadas le advirtieron: «si sigues metiendo las narices en lo que no te importa, en vez de tomar una taza de café, tomarás gasolina».
Las garantías fueron formalmente otorgadas por el subprefecto de la Provincia del Santa, Dr. Manuel Torres Vásquez, a través de una resolucion emitida el 18 de setiembre. «Estas garantías nunca se hicieron efectivas, nunca tuve un solo policía cuidándome», ha manifestado la periodista al IPYS.
Adicionalmente a las investigaciones que Gambini venía realizando sobre el robo sistemático
del combustible asignado para el Departamento de Unidades Especiales (DUES), a cargo de mayor
PNP Orlando Castro Vidal, y el cobro de cupos por parte de oficiales a delincuentes comunes y
comercializadores de droga, estaba investigando las posibles vinculaciones entre algunos miembros
del SIN de esa ciudad y los hermanos Aybar Cancho, personajes involucrados en el caso de tráfico de armas a Colombia. Según consta en el informe remitido al IPYS por la periodista, por estas investigaciones se le prohibio el ingreso a los distintos recintos policiales bajo el pretexto de ser zonas restringidas y además se penaba con sanciones a cualquier policía que fuera visto conversando con ella.
El 26 de octubre, sujetos desconocidos ingresaron al domicilio de Gambini, aprovechando la
ausencia de ésta y de sus pequeños hijos, sustrayendo de entre sus pertenencias solo documentos relacionados con investigaciones anteriores y de algunas que ahora viene realizando como las referidas en párrafos anteriores. En esta oportunidad, como en las anteriores, no acudio a la policía para interponer denuncia alguna, por no contar con ninguna garantía de que su denuncia fuera
amparada. Recurrio a la oficina de la Defensoría del Pueblo de Chimbote, donde su denuncia fue
acogida, siendo desde entonces orientada y asesorada por esa institucion.
El hecho más grave ocurrio el 18 de noviembre, fecha en que uno de sus hijos fue secuestrado
durante casi 10 horas. Aquel día, al llegar a su casa al promediar las 8 de la noche (hora local), se dio con la sorpresa que su último hijo, un pequeño de 2 años y medio, había desaparecido y nadie, ni sus hijos ni sus vecinos, daban razon de él. Entre familiares y amigos, se organizo una intensa búsqueda hasta pasada la medianoche, sin resultados positivos. A las cinco de la mañana, cuando, resignada, Gambini esperaba el amanecer para reiniciar la búsqueda, un ruido tras la puerta de su casa llamo su atencion. Al salir, encontro a su niño aparentemente sano, llevando entre sus ropas una nota que a la letra decía: «SOPLONA, ESTO SOLO ES UN AVISO…… LA PROXIMA NO…..».
Recommended Action
Remitir apelaciones a las autoridades:
– exigiendo se le brinden a la periodista y su familia garantías efectivas, se realice una exhaustiva investigacion sobre los hechos denunciados y que se sancione a los responsables
Appeals To
Dr. Valentín Paniagua Corazao
Presidente de la República
Fax: +51 1 427 6722 / 426 6535
Coronel PNP Carlos Leon Romero
Jefe Sub Region Policía Nacional del Perú – Chimbote
Fax: +51 44 32 2861
Dr. Jorge Santistevan de Noriega
Defensor del Pueblo
Fax: +51 1 426 6657
Teniente Federico Hurtado Esquerre
Director General de la Policía Nacional del Perú
Fax: +51 1 225 1775
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.