(PFC/IFEX) – El 29 de septiembre de 2003, a través del programa «TV Libre», el periodista Julio Toyos denunció haber sido amenazado de muerte debido a una investigación sobre una presunta mafia policial en la ciudad de Paysandú. Toyos relató que él y su equipo decidieron acoger las denuncias de un ciudadano de la referida […]
(PFC/IFEX) – El 29 de septiembre de 2003, a través del programa «TV Libre», el periodista Julio Toyos denunció haber sido amenazado de muerte debido a una investigación sobre una presunta mafia policial en la ciudad de Paysandú.
Toyos relató que él y su equipo decidieron acoger las denuncias de un ciudadano de la referida localidad y que luego de haber acordado una entrevista con el mismo, recibió una llamada advirtiéndole que no concurriera «porque iba a ser boleta», es decir, perder la vida. Según el periodista, quienes lo amenazaron le advirtieron que al denunciante lo dejaban dar declaraciones en medios locales pero no en nacionales, y «si venís son boleta él, vos y todos los que vengan. Los vamos a borrar a todos».
Luego de hacer pública su denuncia, Toyos fue llamado por teléfono por el jefe de Policía de Paysandú, quien le ofreció protección si llegaban a esa localidad. El periodista desistió del ofrecimiento advirtiendo que su única protección viene de «los micrófonos cuando hablan y las cámaras cuando salen por televisión». Y efectivamente, Toyos asistió a Paysandú sin sufrir ningún incidente.
PFC dirigió una carta al ministro del Interior, Guillermo Stirling, en la que expresó su preocupación por las amenazas en contra del periodista Toyos. «Las amenazas contra periodistas son una grave amenaza a la libertad de expresión, y solo buscan inhibir a los periodistas en su labor investigativa y privar al público de las informaciones que estos pueden obtener», señaló PFC al pedir que se investigue diligentemente quienes son los responsables materiales e intelectuales de las amenazas contra Toyos.
Esta alerta, la carta enviada por PFC y reportajes periodísticos relacionados, se encuentran en: http://portal-pfc.org/perseguidos/2003/135.html