(APG/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la Comisión de Libertad de Prensa de la APG, con fecha del 27 de mayo de 2005: APG respalda emplazamiento al gobierno y denuncia agresion a periodistas La Comisión de Libertad de Prensa (CLP) de la APG respalda el emplazamiento hecho por diversas organizaciones […]
(APG/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la Comisión de Libertad de Prensa de la APG, con fecha del 27 de mayo de 2005:
APG respalda emplazamiento al gobierno y denuncia agresion a periodistas
La Comisión de Libertad de Prensa (CLP) de la APG respalda el emplazamiento hecho por diversas organizaciones de derechos humanos al Estado guatemalteco y, especialmente al Gabinete de Seguridad, por el acoso de que son víctimas los y las defensoras de derechos humanos, la vigilancia y amenazas que se dan en su contra y los allanamientos a las sedes de las organizaciones sociales.
La CLP de la APG exige del Gabinete de Seguridad del Estado una respuesta clara y contundente sobre las acciones que realiza para la investigación y desintegración de las estructuras clandestinas que funcionan en Guatemala y el enjuiciamiento de quienes las integran para que cesen las amenazas y podamos construir un Estado Democrático de Derecho.
La CLP considera que, hasta el momento, la omisión y la indiferencia de las altas autoridades frente a los 73 hechos que denuncian las organizaciones, los hace responsables de la continuidad de las amenazas y de la acción impune con que actúan los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos que siembran la zozobra en el país.
En los meses de marzo, abril y mayo de 2005, periodistas de varios departamentos han recibido seis amenazas de muerte vía llamadas telefónicas. Además, hubo cuatro incidentes de seguimientos intimidatorios a periodistas por parte de hombres armados que se conducían en moto. Un periodista fue golpeado por la Policía Nacional Civil (PNC) y una periodista expulsada con lujo de fuerza de una municipalidad.
Entre los últimos hechos acontecidos está él del periodista Miguel Ángel Barrios, del telenoticiero «Noti Galaxia» de Tecún Umán, San Marcos, quien ha recibido constantes amenazas de muerte y esta semana se intensificaron las llamadas conminándolo a abandonar el municipio o, de lo contrario, será asesinado.
A este hecho se suman las amenazas e intimidaciones de las que fueron objeto los periodistas Selvin Espinoza, corresponsal de «Prensa Libre» en Totonicapán, y Maritza López, reportera del periódico «El Quetzalteco» de Quetzaltenango. Al periodista Espinoza lo interceptaron dos agentes de la PNC, lo engrilletaron y golpearon sin justificación alguna, mientras que López fue expulsada violentamente por el asistente del Alcalde Municipal de Quetzaltenango, Jaime García Salas, cuando participaba en una reunión pública donde se abordó el problema del transporte.
Todos estos hechos vulneran gravemente la libre emisión del pensamiento y ponen en peligro la vida de periodistas que cumplen con informar al pueblo de los hechos que sucede en el país.
Hacemos un llamado a todos los medios de comunicación social, para que contribuyan a denunciar estos hechos y a exigir el cese de los atropellos contra los periodistas, ya que muchos han sido víctimas de funcionarios públicos que no están de acuerdo con el contenido de las informaciones.
27 de mayo de 2005
Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala