Luis Galeano está siendo amenazado en aparente represalia por sus trabajos investigativos.
(SIP/IFEX) – Miami, 22 de febrero de 2011 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las amenazas de muerte contra un periodista del periódico nicaragüense El Nuevo Diario, en aparente represalia por sus trabajos investigativos; y llamó a las autoridades a indagar de manera expedita y garantizar su seguridad física.
El periodista Luis Galeano recibió el sábado 19 de febrero en su teléfono móvil una amenaza de muerte en la que le advirtieron que «te quedan 72 horas de vida». Ese mismo día fue entregado en el diario un sobre con su nombre como destinario en el que lo conminaban a abstenerse de publicar información sobre presuntos actos de fraude en el Consejo Supremo Electoral, investigados por los periodistas Galeano y José Adán Silva, y cuya primera entrega difundió ayer el diario. Galeano denunció las amenazas ante la policía.
El director del diario, Francisco Chamorro, denunció ante la SIP que esta es la tercera amenaza que recibe Galeano en 2011. Chamorro, también vicepresidente por Nicaragua de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, contó que en enero pasado se le «advirtió» a Galeano del peligro que corría su integridad física por haber publicado información sobre supuestos actos de corrupción en la Dirección General de Ingresos y el Ministerio de Hacienda.
El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, presidente del diario guatemalteco Siglo 21, exhortó a las autoridades a «investigar con prontitud y aplicar el peso de la ley contra quienes pretenden amordazar a periodistas y medios de comunicación con la intimidación y el acoso» y consideró que estas acciones forman parte de una campaña de hostigamiento contra el diario y sus periodistas.
El copresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay, agregó que «estas amenazas no deben ser tomadas a la ligera por las autoridades, ya que, según nuestras investigaciones, la mayoría de los casos fatales contra periodistas en el continente se producen después de que las víctimas son amenazadas».
Las autoridades de la SIP recordaron que además de la intimidación contra Galeano, a principios de febrero la organización se pronunció por las trabas para la salida de Aduanas de insumos importados para la producción del diario, impuestas por funcionarios molestos con la publicación de denuncias de corrupción en esa dependencia estatal.