(PROBIDAD/IFEX) – Tres hombres armados y encapuchados entraron en la madrugada del 18 de abril de 2008 a las instalaciones de Canal 12, Telemaya, en La Entrada, departamento de Copán, occidente de Honduras, donde maniataron y amordazaron a un operario y un visitante, con quienes dejaron una amenaza de muerte para el periodista Carlos Chinchilla […]
(PROBIDAD/IFEX) – Tres hombres armados y encapuchados entraron en la madrugada del 18 de abril de 2008 a las instalaciones de Canal 12, Telemaya, en La Entrada, departamento de Copán, occidente de Honduras, donde maniataron y amordazaron a un operario y un visitante, con quienes dejaron una amenaza de muerte para el periodista Carlos Chinchilla y su camarógrafo.
Chinchilla, director de Canal 12, Telemaya, reportó este hecho ante el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) porque considera que su vida y la de su camarógrafo, Marlon Dubón, está en grave peligro, al concretarse una segunda amenaza de muerte en menos de tres días.
«Temo por mi vida y no sé que hacer», dijo Chinchilla.
Señaló que primero lo amenazaron a través de una nota y ahora se atrevieron a entrar a las instalaciones del canal. Las amenazas han ido en escalada y las acciones que están tomando van más en serio.
Chinchilla recibió la primera amenaza el 16 de abril por la mañana a través de una nota que le fue dejada dentro de las instalaciones del Canal 12, Telemaya. Ese mismo día presentó la denuncia ante la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC).
Chinchilla dijo que no está seguro de donde viene la amenaza de muerte, pero recordó que en 2007 estuvo bajo amenazas de muerte por parte del crimen organizado debido a que Telemaya fue el único medio de comunicación que cubrió y difundió un operativo que efectuó la policía de la zona, en el cual decomisó una serie de automotores robados y material eléctrico, entre otras evidencias.
Los sospechosos de este ilícito pertenecen a una banda delincuencial ligada al crimen organizado que opera en esa región conocida como «Los Hidalgo», según informes de la policía. Entre los automotores robados y recuperados, se encontraba un vehículo propiedad del vice-alcalde de Santa Rosa de Copán, Rafael Rodríguez.
El periodista agregó que, ante las amenazas del 2007 en el Canal han sido más moderados en la cobertura de hechos relacionados con el crimen organizado, no se ha vuelto a tocar el tema y se han abstenido de asistir a algunos allanamientos que realiza la policía.
En 2003, el periodista German Antonio Rivas fue asesinado cuando salía de su noticiero en la ciudad de Santa Rosa de Copán, constituyéndose así en el primer periodista asesinado en Honduras en 25 años, y su crimen, a la fecha, sigue impune pese a haber sido identificados sus autores materiales los cuales se encuentran prófugos de la ley.
Esta alerta ha sido preparada por PROBIDAD con información proporcionada por el C-Libre.
Para mayor información sobre el caso Rivas, ver: http://ifex.org/es/content/view/full/55327