(IPYS/IFEX) – Journalists in Caracas and Barquisimeto were mistreated in three separate recent incidents. El 23 de abril de 2008, en Caracas, un policía municipal disparó un perdigón contra el piso para evitar que el periodista Oswaldo Rivero, de la televisora Ávila TV, cubriera el desalojo que realizaban a un grupo de inquilinos de un […]
(IPYS/IFEX) – Journalists in Caracas and Barquisimeto were mistreated in three separate recent incidents.
El 23 de abril de 2008, en Caracas, un policía municipal disparó un perdigón contra el piso para evitar que el periodista Oswaldo Rivero, de la televisora Ávila TV, cubriera el desalojo que realizaban a un grupo de inquilinos de un edificio en el barrio de Chacao, y que culminó con el enfrentamiento entre los uniformados y los inquilinos. Los policías quisieron impedir que el canal grabara tapando el lente de la videograbadora. No obstante, los reporteros grabaron el hecho.
En Barquisimeto, una ciudad al oeste del país, el 25 de abril, la periodista Adriana Ciccaglione y el reportero gráfico Simón Orellana, del diario «El Impulso», fueron agredidos por un grupo de vigilantes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Los periodistas dijeron al IPYS que los golpearon cuando cubrían una exposición de arte en la galería Rafael Monasterios de la UCLA. Uno de los agresores fue identificado como Alfonso Romero. Los periodistas se retiraron sin cubrir el hecho. El 29 de abril, el rector de la UCLA, Francesco Leone, acudió al diario para disculparse con los periodistas.
En otro incidente en Barquisimeto, el 26 de abril el reportero gráfico Daniel Arrieta, del diario «El Impulso» fue agredido por varios policías municipales durante la presentación de la candidatura del alcalde de esa ciudad, Henri Falcón, para la gobernación del estado Lara. Arrieta relató al IPYS que fue golpeado cuando intentaba subir a la tarima para fotografiar al candidato. El Director de Información de la alcaldía, Luis Gómez, quiso evitar la agresión, pero también fue golpeado por los policías.