(CERIGUA/IFEX) – El 14 de octubre de 2004, elementos de la Fuerza Especial Policial (FEP), pertenecientes a la Policía Nacional Civil (PNC), agredieron a tres periodistas e hirieron a uno de ellos mientras cubrían el triunfo de la Selección Nacional de Fútbol, ante Honduras, en el lugar denominado «El Obelisco», situado al final de la […]
(CERIGUA/IFEX) – El 14 de octubre de 2004, elementos de la Fuerza Especial Policial (FEP), pertenecientes a la Policía Nacional Civil (PNC), agredieron a tres periodistas e hirieron a uno de ellos mientras cubrían el triunfo de la Selección Nacional de Fútbol, ante Honduras, en el lugar denominado «El Obelisco», situado al final de la Avenida Reforma, una de las más importantes en Guatemala, ubicada al sur-oriente de la capital.
Según denuncias hechas por los trabajadores de prensa, en el lugar se encontraban cientos de civiles cuando de repente un contingente de la FEP se dirigió con palabras soeces a un grupo aproximadamente de 15 personas, entre ellos once periodistas, y los obligó a retirarse del lugar.
Francisco Gonzáles Arrecis, Marvin del Cid y Miguel Gonzáles Moraga, reporteros-redactores del diario matutino «Prensa Libre», se identificaron ante el jefe del contingente como comunicadores y le hicieron ver que estaba coartando su libre locomoción.
Tanto Gonzáles Arrecis, Del Cid, así como Gonzáles Moraga coinciden que cuando se identificaron como comunicadores, el elemento policial subió de tono los insultos y dijo que los periodistas eran no gratos, acto seguido estrelló en el pavimento una cámara fotográfica de González Moraga y le propició un golpe en el costado izquierdo.
El desalojo dejó como saldo varios ciudadanos detenidos y otros heridos. El contingente de policías que despejó el área no portaban identificación.
Esta no es la primera vez que se registran este tipo de hechos en Guatemala. En los últimos años, los periodistas, especialmente los que realizan su labor comunicacional en las provincias, han sido blanco de ataques, agresiones, amenazas de muerte y hasta asesinatos por el hecho de mantener informada a la población sobre diversas temáticas.