(IPYS/IFEX) – El 9 de diciembre de 2008, periodistas de varios medios de comunicación de la ciudad de Juanjuí denunciaron al IPYS haber sido amenazados de muerte y de que iban a atentar contra sus medios, acusándolos de no apoyar la violenta protesta ocurrida ese día que provocó 14 heridos. Juanjuí se halla en la […]
(IPYS/IFEX) – El 9 de diciembre de 2008, periodistas de varios medios de comunicación de la ciudad de Juanjuí denunciaron al IPYS haber sido amenazados de muerte y de que iban a atentar contra sus medios, acusándolos de no apoyar la violenta protesta ocurrida ese día que provocó 14 heridos. Juanjuí se halla en la región San Martín, al noreste del país.
Dirigentes del Frente Cívico de Juanjuí, quienes convocaron la manifestación, acusaron a la prensa local de oponerse a las demandas de la población y de apañar la supuesta corrupción municipal.
Los periodistas amenazados son: Hubert Rodríguez Gómez y Alejandro Chumbe, de Radio Pajatén; Tito Arévalo Ríos, Jefe de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Juanjuí y corresponsal de América Televisión; Robinson Tuesta Caro y Raúl Mendoza, de Radio Antena 3 y Ramón Flores, periodista freelance.
Rodríguez Gómez rechazó las acusaciones del Frente Cívico, indicando que ellos siempre han denunciados los actos corruptos y que se les acusa de no apoyar a la población porque en sus medios han condenado la violencia en la protesta. Según afirmó, los periodistas han sido intimidados por llamadas hechas a sus celulares. También los amenazaron con incendiar la sede de Radio Pajatén.
Los periodistas denunciaron el hecho y pidieron garantías ante la Gobernación de Juanjuí.
En Juanjuí se espera la conformación de una Comisión de Alto Nivel del Poder Ejecutivo para resolver las demandas del Frente Cívico, que exige la renuncia del alcalde, Walter Hildebrandt Saavedra.